Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos
Cierra los ojos, piensa en todo tu dinero, préndele fuego a una parte de él ¿lo harías? La respuesta más probable es que NO, de ninguna manera, “el dinero no crece en los árboles”, “trabajé muy duro para ganarlo”.
La abrumadora verdad es que muchas personas dejan que esto le suceda a su dinero, no en el sentido literal de ver arder billetes, sino, por causa de un fenómeno económico denominado inflación.
Por esa razón la inflación hace que el dinero en nuestros bolsillos pierda poder adquisitivo, o si lo quieres ver de otra manera, es la razón por la cual todo lo que compras cada vez es más caro, son las dos caras de la moneda para una misma realidad, de ahí que en la actualidad contar con ingresos pasivos sean el escenario ideal para todos los mexicanos.
En esta entrada vamos a contarte sobre los efectos que la inflación tiene en tus finanzas y además te daremos alternativas para que seas de aquellos que no están dispuestos a ver arder su dinero. Sin embargo, antes veamos algo de contexto y la razón por la cual todos están hablando sobre la inflación.
¿Cómo pasamos de tasas negativas a la resaca inflacionaria?
Aunque no lo creas, hace algunos años el problema de los Bancos Centrales era la baja inflación y el bajo crecimiento económico; entonces decidieron actuar de manera contundente e inundaron los mercados financieros de una cantidad de liquidez nunca antes vista.
Como era de esperarse, esto trajo una situación poco usual, o en otras palabras: una situación muy loca, bajo la cual las tasas de interés bajaron tanto que muchas personas llegaron a pensar que era buena idea invertir a tasas negativas:
En cierto punto del 2020 llegaron a haber más de 1.4 billones de dólares prestados a empresas con tasas de interés negativas. Dicho de otra manera, las empresas tenían que devolver menos dinero del que les era prestado inicialmente; es como si un inversionista te pagará por el simple hecho de guardar su dinero.
El panorama cambió y la inflación apareció, se cumplió la profecía de Milton Friedman, ¿la conoces? Él relacionaba imprimir dinero con el alcoholismo.
Primero tomamos una copa y todo parece bueno, tanto así que hay un fuerte estímulo a consumir más, sin embargo cuando se convierte en un problema lo debemos dejar de tajo, ya sea dejar de tomar alcohol o en el caso de la economía, dejar de imprimir dinero.
Los efectos de la “abstinencia” se notan de inmediato y sólo a largo plazo se puede visualizar un beneficio; denominemos este fenómeno como “la resaca inflacionaria”.
¿Cómo afecta la inflación?
A los consumidores les afecta disminuyendo su poder adquisitivo, pero a continuación te daremos otras 3 maneras en las que afecta nuestra economía:
1. La inflación disminuye constantemente mis ingresos y mi patrimonio
La inflación en México se mide con el INPC (índice nacional de precios al consumidor) y dicho índice se mueve a lo largo del año según sea el incremento en el precio de los bienes y servicios de la economía.
Es decir, que a menos que la inflación baje, cada mes que pasa es menor la cantidad de bienes y servicios que puedes adquirir con tu salario o ingreso fijo.
De igual manera se afecta tu patrimonio, más aún si mantienes dinero en el banco o en inversiones que no te ofrezcan protección inflacionaria o ingresos pasivos.
2. El crédito es más caro
Una de las consecuencias inevitables de la “resaca inflacionaria” es que los bancos centrales deben incrementar su tasa de intervención que finalmente actúa como base de referencia para el costo del dinero, es decir, que también van a subir las tasas de los créditos.
Aunque los movimientos parezcan sutiles ten en cuenta que para un crédito de largo plazo un pequeño incremento en la tasa de interés puede representar un pago mucho mayor al final del periodo.
3. Los tiempos de crisis también crean oportunidades
Ya sabes que la inflación afecta nuestro poder adquisitivo y el valor de nuestro patrimonio cuando éste no está invertido de manera apropiada; es aquí donde la “resaca inflacionaria” genera oportunidades (no todo puede ser malo) si estamos del lado inversionista, dado que podemos acceder a mayores tasas de interés donde las inversiones de largo plazo como las que ofrece Play Business se configuran como una gran alternativa.
Alternativas para beneficiarse de la inflación
La finca raíz
Es común que se use la finca raíz como un activo para protegernos de la inflación. Este tipo de activos no solo puede generar flujos de los arrendamientos, sino que su valor en el tiempo tiende a incrementarse en muchos casos por encima de la inflación.
Sin embargo, comprar una casa, un apartamento o una oficina requiere disponer de una suma importante de dinero, además de lidiar con inquilinos, reparaciones, trámites que podrían consumir tiempo y dinero.
Por este motivo, los inversionistas sofisticados acceden a este tipo de inversiones mediante fondos especializados con gestores expertos, con diversificación en zonas geográficas y por tipos de inmuebles, en otras palabras, con una pequeña cantidad de dinero puedes ser dueño de muchos inmuebles en distintas ciudades y sin tener que mover un dedo.
Para esto Play Business te ofrece todas las ventajas del mercado inmobiliario donde podrás iniciar invirtiendo desde $500 pesos.
Inversiones en empresas
Nos indigna cuando realizamos compras y todo es cada vez más caro, pues bien, podemos seguir quejándonos o beneficiarnos de los ingresos de las empresas que nos cobran por estos bienes y servicios.
Recuerda que invirtiendo en empresas a través de Play Business, tendrás la posibilidad de obtener retornos cuya fuente proviene de las ventas de las empresas, es decir, que si la compañía sube sus precios de venta por efecto de la inflación, obtendrás una mayor rentabilidad.
En Play Business algunas empresas cuentan con una cláusula de protección inflacionaria que protege la rentabilidad de tus inversiones incluso si por algún motivo la compañía en la que invertiste no incrementa sus ventas en medio de un panorama inflacionario. Protegerse de la inflación requiere pasar a la acción y tomar la decisión de ser de aquellos que no están dispuestos a ver arder su dinero. Recuerda que en Play Business tenemos las mejores alternativas para que evites la “resaca inflacionaria”.