Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
Hay momentos y decisiones que nos han cambiado la vida a todos, algunos ejemplos podrían ser el lugar en el que conociste a tu pareja, la carrera que decidiste estudiar e incluso ese negocio en el que decidiste emprender. A veces, las cosas resultan bien y a veces no; es ahí cuando nos dejamos atormentar por nuestros ex futuros ¿qué sería de mí si no hubiera estudiado esa carrera?, ¿cómo sería mi vida de no haber conocido a mi pareja en aquel bar?, ¿cuánto éxito tendría de haberme dedicado a otro negocio?
Es altamente probable que interrogantes de este tipo hayan pasado por la mente del lector, de hecho, podría estar sucediendo en este momento, sin embargo, ya no importa, es absurdo realizar cualquier tipo de esfuerzo por algo que simplemente no se puede controlar: El pasado, pero es un deber hacer todo lo posible por aquello sobre lo que sí podemos influir: El futuro.
Tratar de influir en el futuro, sobre todo, en el futuro de una empresa requiere de un enfoque proactivo a prueba de trampas. En materia de financiamiento pueden existir muchas trampas, un mal socio, una deuda impagable, incluso la paradoja del empresario que quiebra porque vende demasiado y se queda sin capital de trabajo.
Los empresarios mexicanos han utilizado tradicionalmente el mismo modelo de financiación, que acorde al Banxico se ve así:

Un enfoque proactivo a prueba de trampas también requiere de cierto grado de innovación, de probar cosas nuevas, de salir del status quo, por esta razón vale la pena hablar de RBF (Financiamiento basado en ingresos), la nueva alternativa de financiación que Play Business trae a los empresarios mexicanos. En el siguiente cuadro se pueden apreciar las principales diferencias con respecto a la deuda y el capital:

Es claro que el RBF de Play Business plantea ventajas sobre las formas tradicionales de financiamiento, pagos acordes a las ventas, flexibilidad y mantener el control son algunas, sin embargo, la comunidad es muy importante, dado que el dinero proviene de inversionistas que pueden ser tus clientes, empleados, proveedores o incluso amigos.
Para lograr esto, tu empresa debe comprometerse a entregar un pequeño porcentaje de sus ventas a la comunidad de inversionistas, quienes tendrán una razón muy poderosa para que te vaya bien.
Si crees que tu empresa puede ser de aquellas que evoluciona en materia de financiamiento, no dejes que tus ex futuros te atormenten, no te arriesgues a que mañana pienses “¿Qué habría sido de mi empresa si en lugar de un banco frío o un socio problemático me hubiera financiado con mi comunidad?”
Recuerda que con Play Business puedes acceder a financiamiento entre $5 millones y $50 millones de pesos. No esperes más, toma un minuto.