Diferencias entre el interés simple e interés compuesto

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 13 segundos

Algo que nos motiva es nuestra misión de fortalecer tu salud financiera, por ello te hemos traído artículos como “Ingresos pasivos: ¿cómo conseguirlos?” o “cómo invertir mi dinero en 2023 ”. 

Pues hoy más que nunca es importante que empieces a considerar tu futuro económico a través de inversiones que generen ingresos sustanciales, sobre todo pasivos a través de plataformas como Play Business

El siguiente artículo se suma a esta iniciativa con la exposición de conceptos financieros que de seguro has oído mencionar: los intereses, en específico el simple y compuesto. Pues conocerlos te traerá mayor control sobre tus finanzas, busques o no ingresos pasivos, a largo plazo. 

Ya sea porque no conoces estos conceptos y quieres saber más o te interesa refrescar tus conocimientos del tema, te invitamos a seguir leyendo y conocer todo acerca de los intereses simples y compuestos, cómo calcularlos y su importancia

¿A qué nos referimos con interés?

Antes de entrar al tema necesitamos aclarar el término “interés” en dos escenarios distintos: cuando hablamos de préstamos e “interés” como parte del proceso de inversión

El primer caso, y de seguro la definición que te viene a la mente cuando escuchas la palabra, es el costo a pagar, previamente pactado, por solicitar un préstamo a una persona, o institución. Esto quiere decir que por un periodo de tiempo además de pagar la cantidad prestada, pagas un interés.

Considerado simple cuando se calcula sobre la suma total del préstamo y compuesto cuando se calcula el porcentaje del nuevo interés tomando la suma de la cantidad original y el interés simple. Usualmente la razón del interés compuesto se debe a una deuda ocasionada por vencimiento o atraso de pago, “interés sobre interés” se le conoce.  

Pero cuando hablamos de interés en inversión, como un concepto financiero de gran peso para tu debate de cómo ganar dinero y generar ingresos pasivos, nos referimos entonces a la rentabilidad de la inversión

¿Qué es el interés simple?

El interés simple se caracteriza por ser un ingreso que no se suma al capital inicial, es decir no se reinvierte ni se le hace trabajar.  

Por ejemplo, digamos que planeas invertir 10,000 pesos con un interés del 10% anual en un periodo de 10 años. Si consideramos este 10% como interés simple quiere decir que cada año recibirás $1,000 como ingreso. 

A primera vista suena bien, pero ¿en qué se diferencia del interés compuesto y a la larga cuál es la mejor opción al momento de decidir invertir con ingresos pasivos en mente?

¿Qué es el interés compuesto? 

La gran diferencia del interés compuesto, es que al contrario del simple se trata de un interés capitalizable, dicho de otro modo genera un incremento del capital en lugar de mantenerlo estático. ¿Cómo funciona?

Tomemos el ejemplo pasado y supongamos que tienes ese 10% de interés, en lugar de tomar esos $1,000, decides reinvertirlo, aumentando el capital y la cantidad de interés a recibir cada año. 

De modo que en lugar de invertir otros $10,000 el segundo año, serían $11,000, si sacamos el interés de ese total te daría $1,100, en lugar de $1000, y así exponencialmente durante el periodo de años que te pongas. 

Y claro, al principio no parece una gran aumento de capital $100 pesos en el segundo año, pero con el tiempo verás cómo la cantidad se vuelve cada vez mayor a comparación de un interés simple

Cómo calcular el interés simple y compuesto

Ganar el control sobre el interés de tus finanzas ya sea por razones de préstamo o inversión, es una simple cuestión de matemáticas.  

Si buscas calcular el interés exacto, solo hace falta aplicar una fórmula en donde intervengan, dependiendo del tipo de interés, las cifras del capital, interés y tiempo.

Fórmula para calcular el interés simple y compuesto

Existen ciertas variantes de la fórmula que prometen acortar el proceso del cálculo de interés simple y compuesto

Aquí te dejamos la fórmula interés compuesto simplificada, para usarla tienes que saber:

  • La tasa de interés anual; en la fórmula es “i”
  • La cantidad inicial; en la fórmula es “CI”
  • La cantidad de años a los que proyectarás; en la fórmula “n”

Fórmula:         CF = CI(1+i)^n

En la fórmula “CF” es la cantidad final que obtienes después de que pasaron todos los periodos o años que determinas en la “n”. Hagamos un ejemplo:

¿Cuánto obtendría 15 años después de haber invertido 3 mil a una tasa de interés del 20%?

CF = 3 mil ( 1 + 20% ) ^15

CF = 46,221

La fórmula nos indica que después de haber invertido 3 mil pesos 1 vez a una tasa de 20%, pasados 15 años obtendremos poco más de  15 veces el valor inicial ¡un crecimiento exponencial!

Es importante notar que para que esta exponencialidad funcione no puede haber salidas; es decir, no se puede ordeñar sacando los intereses de cada periodo. Cada vez que pasa un año los intereses de 20% se integran como parte del monto inicial para el siguiente periodo. Se ve así:

  • Año 1 invierto 3 mil y al final tengo 3,600
  • Año 2 invierto 3,600 y al final tengo 4,320
  • Año 3 invierto 4,320 y al final tengo 5,184
  • Para el año 10 tenemos 18,575
  • Para el final del año 15 tenemos 46,221 
¿Cuánto tiempo debo esperar para ver resultados?

Como podemos ver en los primeros años,el crecimiento no es tan pronunciado, y así es como trabaja la exponencialidad. Requiere paciencia, pero pasados varios periodos se nota su crecimiento en forma de “palo de hockey”. 

¿Cuánto tiempo debo esperar? depende de la tasa de interés, con tasas más bajas (y de riesgo bajo) son varias décadas, con tasas más altas (riesgo más alto) mucho menos. En el caso de Play Business la tasa de retorno promedio para proyectos creados desde Agosto 2020 es de 20%, así que la exponencialidad la vemos alrededor del año 12 – 16.

Claro está que si bien esta fórmula es de interés compuesto, no refleja la realidad óptima de lo que debemos hacer para lograr vivir de nuestras inversiones. Todos deberíamos lograr una disciplina financiera donde invirtiéramos mensualmente en proyectos que creen valor. 

En el caso específico de Play Business, los proyectos son generadores de flujos, y por tanto podemos ver cuánto dinero te generará al mes pasada la cantidad de años en el periodo que establezcas.

Todo depende de ti y lo que te resulte más conveniente, sin embargo, nosotros te recomendamos hacer mucho más sencilla tu experiencia y aprovechar las herramientas que la plataforma de Play Business tiene para ti. En nuestra página de inicio podrás encontrar una calculadora digital que te permita introducir aportaciones mensuales como el interés compuesto, regalías, fondos, etc.    

Importancia de calcular el interés simple y compuesto

Al final conocer conceptos financieros como ISR o el interés simple y compuesto, cómo calcularlo e identificarlo a tu economía personal, se trata de una cuestión de control. 

Muchas veces internarse al mundo de la inversión e ingresos pasivos puede ser intimidante por la cantidad de cifras y términos a asimilar. 

Pero te aseguramos que así como se debe dar importancia al tiempo necesario para trabajar en un principio y experimentar las regalías al confiar en la plataforma de Play Business, también debes concentrar tu atención en el aprendizaje de estos términos. 

De este modo sabrás todo el panorama y los pasos a navegar para fortalecer tu salud financiera. Como éste tenemos muchos otros artículos que te podrían interesar; continúa viendo otras entregas del blog y dinos qué te parecen.  

Comparte este artículo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Contenido creado por Play Business

Suscríbete a nuestro newsletter