Economía sustentable: ¿qué es y cuál es su impacto?

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 20 segundos

En los seres humanos se encuentra una condición irrevocable: la dependencia permanente por su entorno natural. Todos los recursos esenciales que nos permiten existir los obtenemos de la naturaleza. Es por ello que los problemas del cambio climático deben ser atendidos y contrarrestados.

Disminuir el calentamiento global es una tarea difícil pero necesaria; todos podemos reducir sus consecuencias con prácticas más amigables: un consumo moderado, reciclaje o el ahorro de recursos son algunas tácticas que contribuirán a mantener la estabilidad con el medio ambiente.

En ese sentido es que surge la economía sustentable, una serie de prácticas y estrategias que contemplan no sólo el beneficio financiero, sino la calidad de vida de las personas y del entorno natural en el que existen.

Es por eso que, en esta ocasión, te contaremos sobre la economía sustentable, en qué consiste y de qué manera tus movimientos financieros, los activos e ingresos pasivos pueden verse beneficiados a la par de que con el ejercicio de tus inversiones mantendrás un necesario equilibrio ambiental.

¿Qué es la economía sustentable?

La economía sustentable tiene que ver con prácticas que integran los niveles financieros, sociales y ambientales con el objetivo de elevar el bienestar social actual y de futuras generaciones, a la par de reducir el impacto negativo producido por los humanos al medio ambiente.

Es así que el propósito de la economía sustentable es promover un consumo responsable e inteligente de los recursos naturales, aprovechando al máximo los mismos sin causar estragos. En esta práctica, tus inversiones o tu segundo sueldo se realizarán considerando el equilibrio y cuidado ecológico.

Con la economía sustentable existirá una estrategia eficaz capaz de hacerle frente al calentamiento global, involucrando tanto al ciudadano común como a las empresas —desde pequeñas hasta multinacionales—, todo con el objetivo de mejorar nuestra calidad de vida, la de nuestro ambiente y la de futuras generaciones.

Importancia de la economía sustentable

La economía sustentable es importante ya que con ella diversas industrias, como la alimentaria, lograrían reducir las emisiones diarias de gases causantes del efecto invernadero, así como sus altos consumos de energía.

Los beneficios por tener un control sobre la producción industrial llegan  hasta los propios productos. Con la economía sustentable, se elimina la sobreproducción de bienes, reduciendo con ello el porcentaje de desperdicios; ¡así también se cuida al medio ambiente!

Así pues, la economía sustentable es la vía ideal para reducir la contaminación, disminuir las consecuencias del cambio climático e incluso beneficiar nuestras finanzas. Con esta economía puede hacerse uso de plataformas de inversión sin riesgo de perjudicar al medio ambiente.

Todo formaría parte de un ciclo: las empresas minimizan sus costos de producción, distribución y pérdidas de materia prima, lo que hace que los bienes y servicios sean más asequibles, y nuestros gastos menores.

Pasos para una economía sustentable

La economía sustentable es un lineamiento a cumplir para las empresas; si éstas quieren tener una ventaja competitiva, entonces deberán adoptar este modelo. Para ello, es necesario que se tomen en consideración factores como los estándares comerciales, los tipos de productos generados y cada uno de los procesos para su fabricación y desarrollo.

Es posible practicar la libertad financiera mientras se cuida de  la naturaleza. Cabe aclarar que existen ciertos pasos a considerar para adoptar de manera exitosa a este modelo, los mismos se basan en premisas básicas tales como:

  • Uso inteligente de los recursos naturales. Aprovechar de manera precisa los recursos naturales es prácticamente una obligación de la economía sustentable. Tomar de la naturaleza sólo lo necesario, y contemplar el potencial de uso que la materia podrá tener serán los objetivos primordiales. Para esto hay que aplicar las 3R de la sostenibilidad: reducir, reutilizar y reciclar.
  • Compensar el medio ambiente. Con el objetivo de no dañar demasiado a la naturaleza deberán ponerse en práctica alternativas enfocadas en minimizar el impacto negativo a los ecosistemas. Desde el cuidado del consumo de agua en las empresas, hasta actos como la forestación serán primordiales.
  • Fuentes de energía alternativas. Apostar por fuentes de energía limpia es otra táctica a seguir para las empresas. El uso de energía solar, eólica o geotérmica serán excelentes maneras de reducir el daño ambiental, a la par de que, gracias a los avances tecnológicos, se abaratarán los costos de uso.
  • Evitar el empleo desmedido de los recursos. Las empresas deben establecer límites en el uso de los recursos naturales, de tal manera que se evite un agotamiento prematuro de la materia disponible. Es decir, se debe evitar consumir más de lo que se produce.

Economía circular

Por último, es necesario hablar de la economía circular. Ésta es un modelo de la economía sustentable, la cual se enfoca en extender, tanto como se pueda, el ciclo de uso de ciertos materiales y productos dentro del mercado. Esto es conseguido a través de prácticas ecológicas tales como la reutilización, renovación, reparación o el reciclaje.

Así, la economía circular permite aprovechar todos los residuos y sobrantes para prolongar su vida útil, o bien, para transformarlos en nuevos productos. De esa manera, son garantizados el progreso y la sostenibilidad.

Producir con envases de plástico reciclados, reutilizar componentes de fábrica —como cartuchos de impresora o plásticos blando— para fines distintos o convertir en otro tipo de material a los celulares desechados son sólo algunas tácticas que diferentes empresas —acorde a su gremio— han comenzado a realizar para mayor beneficio a la sociedad y al medio ambiente.

Como puedes ver, la economía sustentable es un amplio panorama en el que empresas y civiles se ven involucrados para tener una vida mejor en armonía con la naturaleza. A través de estas prácticas, habrá una mejora en el planeta así como en tus inversiones.

Si te gustó este artículo te invitamos a visitar nuestra página, donde encontrarás datos bastante interesantes sobre movimientos y planes financieros que facilitan el éxito en tu vida.

Comparte este artículo
Contenido creado por Play Business

Suscríbete a nuestro newsletter