El propósito de ahorrar para invertir

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 56 segundos

El costo de un coche en tus finanzas así como un fondo para tu retiro pueden ser razones más que suficientes para empezar a ahorrar, sin embargo debes preguntarte si ese es todo el potencial de tu dinero, o si existe otro propósito en qué enfocar el  ahorro de tus ingresos además de gastar en algún objeto futuro.

Es un hecho que ahorrar puede ser una herramienta de utilidad para estabilizar tus finanzas personales, pero del mismo modo y con mayores beneficios, lo será invertir para generar ingresos pasivos, pues no sólo te permitirán equilibrar tu economía sino también aumentar tu capital más allá de lo que podría hacer el ahorro. 

Conoce el verdadero propósito de ahorrar para invertir, así como 3 de los errores más comunes que te están impidiendo aprovechar los beneficios de este método y la adquisición de ingresos pasivos

¿Qué significa ahorrar?

Como una alternativa para mejorar tu salud financiera, ahorrar significa apartar una porción de tus ingresos, durante un periodo de tiempo definido, con el fin de usarlos en un futuro. 

Por lo general esto se logra al abrir una cuenta de ahorros que te permita ejercer control sobre cuándo y cómo manejar tu dinero. Aunque existen otros métodos.  

Errores comunes al ahorrar

Sin embargo, tomar la decisión de ahorrar es solo una fracción del camino que debes tomar hacia la estabilidad económica. Nuestro consejo es que si ya te encuentras en este proceso o apenas vas iniciando, evites estos 3 errores y los corrijas de inmediato para obtener mejores resultados. 

1.- Ahorrar para gastar

Las personas normalmente piensan en ahorrar para gastar, comprar, viajar, apartar algo de dinero para el regalo de alguien más, nunca como un acto de inversión.  

Antes de ahorrar para gastar en algo que está por encima de tu situación económica actual deberías invertir, es decir considerar el acto de retirar una porción mensual o quincenal de tus ingresos, según sea tu preferencia, no como una acción encaminada al “ahorro” sino como el primer paso de inversión. 

Es decir, en lugar de tomar estos ingresos y dejarlos inmóviles en una cuenta, dirígelos de inmediato a una plataforma de inversión que te ayude a generar ingresos pasivos mediante regalías.  

De este modo cuando desees tener un “ahorro” o ”algo de dinero extra” para realizar un gasto adicional, podrás hacerlo sin preocupaciones gracias a que la inversión te permitirá construir herramientas que cubrirán estos gastos por el aumento progresivo de tu capital. 

2.- No hacer trabajar el dinero

Cuando hablamos de inversión VS ahorro, se tiende a catalogar al proceso de inversión como un riesgo grande, a menos que se cuente con un enorme capital, cuando la realidad es que a largo plazo es el ahorro lo que pondrá en riesgo tus finanzas, por ejemplo tu fondo de retiro.  

Esta idea preconcebida de que existe un gran  peligro tiene origen en la desinformación de las muchas variantes de inversión que existen, sus diversas perspectivas de tiempo y riesgo, y el desconocimiento de esquemas que hasta hace poco estaban fuera del alcance de personas comunes en Latinoamérica, como la de ingresos pasivos por regalías. 

La cual, a diferencia del sistema de ahorro, no solo trabaja  tu dinero con regularidad de tal forma que incrementa tu capital y conserva su valor a pesar de la inflación, sino que reduce desde el primer mes y con regularidad la exposición al riesgo individual al pagar regalías de forma mensual. 

3.- Carecer de un objetivo

Cualquier decisión financiera que tomes, sobre todo aquella que afecte directamente a tu economía personal, debe poseer un objetivo que te permita no sólo controlar tu dinero con mayor precisión sino generar interés por lo que estás haciendo. 

Carecer de una meta significa que realmente no tienes un plan que te impulse a crecer tu dinero y obtener mejores resultados de los que habías pensado, es simplemente un pago más que cumplir.

En cambio con un objetivo establecido, de corto, mediano o largo plazo, logras crear motivación, deseos de aumentar tu capital y trabajar en pos de la búsqueda de alternativas que lo mejoren hasta generar estabilidad financiera

Ahorrar para acelerar los montos de capital

Como te habrás dado cuenta, en este contexto “ahorrar” no es más que el medio para empezar a invertir desde montos pequeños que logren acelerar los montos de capital o inversión, hasta que con el tiempo te sea posible destinar una cantidad mucho más grande o seccionarla en otra clase de negocios que eleven tus ingresos pasivos. 

Este es el verdadero propósito de ahorrar: centrar tus esfuerzos en un método mucho más efectivo para fortalecer tu salud financiera y calidad de vida. Para ello no debes de olvidar que este proceso requiere de un plan presupuestal, objetivo fijo y paciencia.

Generar ingresos pasivos puede ser un trabajo arduo al inicio pero con la debida asesoría e información, como la que te proporcionamos en nuestro blog, podrás lograrlo en poco tiempo. Si este artículo te fue de utilidad, no dudes en compartirlo con quien necesite un empujón para cambiar su vida y empezar a ganar dinero con ingresos pasivos

Comparte este artículo
Contenido creado por Play Business

Suscríbete a nuestro newsletter