Financiamiento para eCommerce

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 10 segundos

Si el inicio de un nuevo negocio siempre es un gran desafío para cualquier emprendedor, ahora imagina tomar ese reto con recursos limitados y sin ingresos pasivos. Esto puede ser una gran limitante para echar a andar un comercio propio, sin embargo, es posible lograrlo con estrategias ágiles e inteligentes.

Los negocios online son la tendencia y no es por nada, los eCommerce suponen una forma más barata para que las marcas consigan competencia en el mercado. Incluso si ya tienes una empresa física, investiga y analiza las ventajas que tiene pasar al mundo digital.

El equipo de Play Business conoce los intereses actuales de los emprendedores, es por eso que el día de hoy te compartiremos información sobre el financiamiento para eCommerce. En este post te hablaremos sobre los tipos de financiamiento para tu negocio junto a varios consejos que no te querrás perder.

Tipos de financiamiento para tu eCommerce

Conocer los métodos de financiamiento para un eCommerce es esencial para comenzar tu negocio de forma exitosa y segura. Si bien estas son las opciones más usadas para este tipo de comercios, no significa que debas seguir alguna de ellas forzosamente.

En el camino de tu emprendimiento encontrarás distintas alternativas que, si para ti es más natural seguirlas, será mejor tomarlas y sacar el máximo provecho de ellas. Sin más qué decir, ¡comencemos!

1.- Financiamiento bancario

El financiamiento bancario para un eCommerce consiste en obtener préstamos o líneas de crédito de instituciones financieras que respaldan el crecimiento y desarrollo de tu negocio online.

Para hacerlo debes presentar al banco que elijas una propuesta de cómo usarás los fondos para desarrollar tu negocio y cómo tus ingresos pagarán el préstamo. Con este requisito además del resto de documentación que te pidan la institución podrá evaluar tu solicitud. Si es aprobada te dirán los términos y condiciones del préstamo para que comiences tu negocio.

2.- Crowdfunding

Una financiación colectiva o crowdfunding es un tipo de financiamiento online en el que no hay intermediarios como bancos o agentes para conseguir un impulso económico. Esta ayuda se nutre a través de donaciones de usuarios de forma altruista o para recibir a cambio un tipo de recompensa que se relacione con el proyecto.

Elige una plataforma o empresa de inversión por medio del crowdfunding adecuada de acuerdo a la clase de proyecto que piensas emprender. Desarrolla una propuesta sólida en la que describas tu eCommerce, su propósito, productos o servicios y cómo se usarán los fondos para el desarrollo del mismo.

Una recomendación importante es establecer objetivos financieros siempre realistas. Comienza con la definición de los niveles de contribución con recompensas atractivas para los inversores. Esto ayudará potencialmente a lograr éxito en tu campaña, además de la promoción y difusión de ella.

3.- Crowdlending

Esta clase de financiamiento al igual que el crowdfunding se basa en la economía colaborativa, la cual se basa en el préstamo de dinero entre empresas o particulares y su gestión tiene lugar en plataformas online.

Busca una plataforma donde puedas presentar la solicitud de financiamiento detallada, ten en cuenta que su presentación y transparencia serán factores determinantes para generar confianza entre los inversores.

Cuando tu solicitud esté aprobada, los inversores revisarán tu perfil y decidirán si invertir o no en tu proyecto. Las tasas de interés al igual que los plazos son determinados por la plataforma, será importante para los inversores que tu proyecto sea viable.

4.- Factoring

El factoring también conocido como factoraje es una forma de financiamiento orientada a pequeñas y medianas empresas. Se basa en un contrato donde una empresa traspasa un servicio de cobranza futura de facturas a su favor y obtiene a cambio dinero de forma inmediata.

A medida que generas facturas para tu empresa por ventas a tus clientes deberás enviarlas a la empresa de factoring. Ella se encargará de revisar la calidad crediticia de los clientes y te dará un adelanto que va del 70% al 90% del valor de las facturas. 

Debido a que el factoring te libera capital rápidamente podrás hacer uso de éste para cubrir necesidades urgentes como la compra de inventario o una inversión en marketing, aunque esto dependerá de tu plan financiero. 

En cuanto tus clientes paguen esas facturas a la empresa de factoring, la misma te dará el remanente enseguida de hacer la deducción de tarifas y el adelanto inicial. Pese a que estás cediendo una parte de tus ingresos, el factoring ofrece liquidez inmediata para que no tengas que esperar a que los clientes paguen.

5.- Incubadoras

Una incubadora para eCommerce es un esquema creado para acelerar el crecimiento y consolidación de empresas nuevas. Ofrece recursos financieros para comenzar el proyecto con el pie derecho hasta otros elementos como orientación legal, financiera y contable, entre otros.

Debido a que las incubadoras tienen procesos de solicitud competitivos te recomendamos presentar una propuesta sólida e innovadora que destaque por su viabilidad y potencial crecimiento. 

En caso de que acepten tu propuesta tendrás la oportunidad de trabajar con otros emprendedores y recibirás muchos beneficios y orientación en áreas para desarrollar mejor tu empresa. Algunas de estas incubadoras te recomiendan a otros inversores y ofrecen financiamiento adicional si el negocio crece y demuestra potencial.

Generar ingresos y recibir financiamiento para un negocio como un eCommerce es un proceso largo que requiere paciencia y perseverancia, pero que dan resultados que valen la pena.

Esperamos que el post que te compartimos en esta ocasión sea de gran ayuda para que tu negocio prospere. Recuerda que si tienes algún comentario o duda sobre lo que leíste en esta ocasión o cómo generar ingresos pasivos puedes hacernosla saber. Estamos listos para atenderte en cualquier momento del día durante toda la semana.

Comparte este artículo
Contenido creado por Play Business

Suscríbete a nuestro newsletter