Haz crecer tu dinero con el interés compuesto

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 4 segundos

En artículos pasados te hemos platicado de lo que son los ingresos pasivos y por qué es necesario que cuentes con alguna fuente de ingresos que te permita obtenerlos. 

Sin embargo todavía hay muchas personas que no saben cómo es que este tipo de inversiones generan mayores ingresos, y todo es gracias al interés compuesto. 

En el artículo de hoy el equipo de Play Business quiere compartirte más información sobre lo que es el interés compuesto para que entiendas cómo es que ayudan a que tu dinero se multiplique. 

De esta manera sabrás cómo calcularlo y por qué es tan importante, no importa si no tienes gran conocimiento en finanzas, si te interesa saber cómo invertir tu dinero sigue leyendo.

¿Qué es el interés compuesto?

Lo primero que debes entender es qué es el interés compuesto, ¿ya has escuchado hablar de él? Éste es un concepto financiero que se refiere a la manera en que el interés que genera tu inversión se añade al capital inicial.

Esto quiere decir que los intereses que te genera tu inversión inicial se reinvierten, haciendo crecer tu cantidad de dinero total invertida; lo que a su vez permite que los retornos que se generen sean cada vez mayores (es por esto que entre más tiempo sigas reinvirtiendo, y entre mayor  sea el porcentaje de tus retornos reinvertido, mayores serán los retornos que recibirás).

Aquí te tenemos un ejemplo: Imaginemos que haces una inversión de $1000 pesos misma que año con año te dará un interés del 20% esto quiere decir que al terminar el primer periodo tendrás $1200 de retorno. 

Pero para el segundo periodo el 10% no lo recibirás sobre los $1000 originales sino sobre la cantidad que tienes al finalizar el primer mes, es decir $1200, por lo que al terminar el segundo mes serían $1420 y así sucesivamente. 

¿Por qué el interés compuesto es importante para tus ingresos pasivos?

Es probable que ya tengas una idea de la importancia del interés compuesto, ya que no sólo es una herramienta para hacer crecer tus ingresos pasivos; sino que con el tiempo te permitirá reducir la dependencia de tus aportaciones personales del crecimiento de estos.

¿Cómo aprovechar el interés compuesto?

Hay players en nuestra plataforma que nos preguntan cómo pueden sacarle provecho a sus ingresos pasivos, y más que nada a los intereses compuestos que las inversiones les generan. 

Hemos tenido casos de personas que solamente quieren reinvertir el capital inicial y hacer uso de los intereses que las inversiones les generan, sin embargo, un consejo que podemos darles es que reinviertan toda la cantidad posible, es decir el capital inicial + el interés compuesto del mes

¿Por qué? Para que una inversión realmente tenga frutos es necesario tiempo y paciencia, si bien algo que puede ayudarte es que el retorno de inversión sea alto, también te va a beneficiar que el dinero que se reinvierta mes con mes sea cada vez mayor, de ahí la importancia del interés compuesto. 

Entonces si te estás preguntando cómo invertir tu dinero, pero, sobre todo, cómo hacerlo crecer, te comentamos lo siguiente: lo mejor es invertir el capital inicial + los intereses para que con el paso del tiempo la cantidad sea mayor y por ende también el retorno que percibas. 

Invertir para mantener el valor de tu dinero vs invertir para generar riqueza

Esta es otra pregunta que muchas personas nos hacen y es que hay una creencia que el invertir sólo te mantiene el valor de tu dinero frente a la inflación que tiene el país año con año. Si bien algunas, como los CETES, son un ejemplo de inversiones que mantienen el valor del capital mediante retornos que percibes de forma fija durante ciertos periodos de tiempo; y no cuentan con una tasa de intereses alta que te pueda generar riqueza, sino que ayudan a contrarrestar la inflación, las inversiones no siempre tienen este propósito.

Otras inversiones si tienen como objetivo generar riqueza, y son aquellas que te darán un crecimiento mayor, especialmente durante plazos de tiempo medios y largos; gracias a tasas de interés que en comparación con otras opciones de inversión son más elevadas y superan claramente a la inflación. 

¿Invertir o no en PyMES?

Una de las mejores maneras en las que puedes generar ingresos pasivos y que, además cuentan con intereses compuestos, que como ya vimos, te ayudarán a hacer crecer tu dinero es invertir en PyMES

Este modelo de inversión es bastante sencillo y simple, ya que recibes dinero de las ventas de las empresas en las que decidas invertir

Suelen tener tasas altas de interés, es decir de retorno, al mismo tiempo que apoyas el desarrollo de negocios en tu país. 

¿Cómo puedes invertir en PyMES? Hay plataformas digitales que cuentan con un portafolio de empresas para que selecciones aquella en la que quieras invertir. Tal es el caso de Play Business, y lo mejor es que es seguro invertir con ellos pues están regulados por la CNBV mismo instituto que regula y controla a los bancos y casas de bolsa en México. 

Si tu también quieres hacer crecer tu dinero regístrate con nosotros y comienza a invertir en PyMES
En caso de que te haya resultado de utilidad este artículo no olvides mantenerte al pendiente del contenido que tenemos preparado para ti y también compártelo en tus redes sociales para que más personas conozcan cómo invertir su dinero este 2023.

Comparte este artículo
Contenido creado por Play Business

Suscríbete a nuestro newsletter