Ingresos pasivos: ¿cómo conseguirlos?

Tiempo de lectura aprox: 11 minutos, 50 segundos

En la actualidad la mayoría de las personas buscan dedicarse a algo que les guste, sobre todo para crear una estabilidad personal y profesional, sin embargo, esto puede implicar un desequilibrio económico debido a la reforma de pensiones en México que impide que la mayoría pueda darse el lujo de trabajar en lo que les apasiona.

No importa si tenemos 18, 30 o 55 años debemos comenzar a preocuparnos por nuestra estabilidad financiera tanto actual como futura, pero esto no significa que debamos trabajar hasta cansarnos para vivir bien cuando estemos jubilados.

Como solución a esto gran parte de los mexicanos buscan desarrollar sus propios negocios o tener otra fuente de ingresos, lo que ocasiona que una de las búsquedas más frecuentes en Google sea “¿cómo tener más ingresos?”. De igual manera algo que todos queremos pero no creemos posible es el hecho de recibir ingresos sin trabajar, ¿no es así?

El equipo de Play Business está consciente de esto y de que no todo debería ser trabajar para descansar hasta que tengamos 65 años o más, por ello es que hemos buscado alternativas que te permitan dedicarte a tu pasión sin sacrificar tu tiempo por dinero, así como recibir ingresos sin tener que trabajar, ¿quieres saber cómo es esto posible?

Todo es gracias a los ingresos pasivos, ¿ya los conoces? Si te interesa conocer más del tema o simplemente quieres saber cómo ganar más dinero con pagos frecuentes sin ser experto en finanzas entonces este artículo es lo que tanto buscabas.

¿Qué son los ingresos pasivos?

Los ingresos pasivos son el dinero que recibes mes con mes por una actividad que realizaste en el pasado. Éstos puedes obtenerlos realizando inversiones o con las regalías que te da el escribir un libro, préstamos de licencias, entre otras.

Por ejemplo: si eres creador de una imagen como Snoopy y llegas a un acuerdo con Pull and Bear para que usen la imagen al mismo tiempo que recibes dinero por cada venta que generas. 

Eso sí, este tipo de ingresos no deben implicar un trabajo o esfuerzo constante para conseguirlos, deben superar el costo de inflación del año y ser líquidos, esto para que los puedas usar o reinvertir.

Pero entonces, ¿si trabajo, estoy percibiendo ingresos pasivos? No, estos son conocidos como ingresos activos, los cuales te explicaremos más adelante, pero primero adentrémonos más en lo que significan los ingresos pasivos. 

Necesitamos centrarnos en el carácter de “pasividad” que se incluye en este concepto para que puedas entender mejor qué son los ingresos pasivos

Con los ingresos pasivos adquieres ganancias sin necesidad de dedicar tiempo y esfuerzo a algún trabajo en particular, es ahí donde entra en juego la parte pasiva de esta estrategia. Tiene, además, la característica de que se trata de dinero que adquieres a mediano y largo plazo

¿Cuál es la diferencia entre los ingresos activos e ingresos pasivos?

Los ingresos activos son el dinero que percibimos por el intercambio de nuestro tiempo o esfuerzo, en otras palabras, son los que adquirimos en nuestra nómina o todo dinero que recibimos por un trabajo. Incluso si tenemos un negocio el ingreso que percibimos de éste (si le dedicamos parte de nuestro tiempo) es ingreso activo.

Mientras que, con los ingresos pasivos no se necesita realizar ningún esfuerzo constante ni trabajo tradicional para adquirirlos. Sin embargo sí se necesita una estrategia financiera especial para lograr esta meta; a continuación te vamos a presentar diversas formas en las que puedes obtener ingresos pasivos. 

Al inicio deberás dedicar un poco de tu tiempo para revisar en qué empresas invertir, además que el retorno no lo recibes inmediatamente, pero si reinviertes la cantidad inicial y parte de las regalías el dinero puede trabajar para ti, en lugar de que trabajes para conseguir más dinero. 

Si quieres revisar cuánto dinero puedes ganar te aconsejamos que revises nuestra calculadora financiera que se encuentra en el home de nuestra página, ahí puedes ingresar el monto a invertir mes con mes y el tiempo que durará tu inversión para que conozcas cuánto dinero puedes recibir. 

¿Cómo generar ingresos pasivos? 

Seguramente te parezca que el adquirir ingresos mensuales sin tener que esforzarte en cumplir con las exigencias de un empleo común es imposible, pero esto no es así. 

Recuerda que el millonario promedio tiene 8 fuentes de ingresos, lo que significa que sólo en una de ellas está vendiendo su tiempo y en las otras 7 es su dinero generando dinero, así que no sólo es un objetivo factible, también es una estrategia que los millonarios han logrado dominar. 

La pregunta está en ¿cómo adquirir este tipo de ganancias con las que todos soñamos? Para olvidarte de la ansiedad y el estrés que genera un empleo y empezar a ganar dinero de manera sencilla, te vamos a contar sobre las diferentes maneras en las que puedes conseguir ingresos pasivos en México.

Inversiones de flujos

Antes de hablarte de algunas maneras en las que puedes recibir ingresos pasivos debemos aclarar que existen tanto las inversiones de capital (las más comunes) como las inversiones de flujo, de las cuales existen 3 tipos distintos que te explicaremos a continuación:

  • Rentas: Contar con un inmueble como una casa, bodega, centro comercial y rentarlo para recibir flujos todos los meses.
  • Regalías: 
    • Invertir en una empresa que te paga un porcentaje de sus ventas.
    • Crear contenido visual, impreso, auditivo y recibir un porcentaje del dinero que éstos generan.
  • Dividendos: Invertir en una empresa y si sus ventas superan sus gastos recibir, cada trimestre, un porcentaje del dinero extra que generó.

En otras palabras, una inversión de flujos podríamos representarlo como tener una gallina que pone huevos todos los días. Nosotros podemos elegir si guardarlos para el desayuno (gastos cotidianos) comercializarlos o usarlos para comprar más gallinas pero que éstas pongan huevos de oro (invertir para mejorar nuestro estilo de vida). 

De hecho los expertos mencionan que las inversiones de flujos son la mejor manera para conseguir ingresos pasivos y mejorar nuestra calidad de vida. 

 1.- Negocios que te den parte de sus ventas

Dicho de otra manera, empresas que te paguen regalías o inmuebles que te paguen rentas.

Hay quienes piensan que las inversiones de flujo son lo mismo que las acciones, pero no, al invertir en empresas por flujo recibes un ingreso constante, a diferencia de las acciones que aunque tenga dividendos no siempre se pagan, pues no siempre venden más de lo que gastan. 

En cambio, las inversiones de flujo te permiten recibir ganancias directas y frecuentes por parte de las empresas, es decir, obtienes los beneficios de invertir en negocios sin las desventajas que implica ser socio de uno o administrarlo.

Las inversiones de flujo te generan ingresos pasivos en forma de rentas o regalías de las ventas de las empresas, en otras palabras, al invertir en un negocio ellos te van a regresar parte de lo que venden mes con mes. 

Ahora ¿cómo puedo invertir en empresas que me generen ingresos pasivos? En la actualidad existen plataformas como Play Business que te permiten invertir en empresas. Tú eliges el monto a invertir y el nivel de riesgo; sólo tienes que registrarte en la página web y podrás comenzar a generar ingresos pasivos invirtiendo en PyMES y bienes raíces

¿Es seguro invertir con Play Business? Sí, debido a que somos una institución regulada por la CNBV mismo organismo que regula a los bancos, casas de bolsa, aseguradoras, entre otras. Te pediremos la misma información que te pide un banco para abrir una cuenta, pero no te preocupes, todo el proceso es digital, sencillo, completamente seguro y registrarte es gratis.

Nos especializamos en traerte las mejores oportunidades de inversión, porque no aceptamos las solicitudes de todas las empresas que quieren formar parte de nuestra plataforma, por ejemplo, si vemos 300 empresas aceptamos solamente una: la mejor opción para nuestros inversionistas. 

Eso sí, cada mes hay nuevas oportunidades de inversión y al registrarte en la plataforma recibirás un email para notificarte. No queremos proponer miles de empresas, queremos pocas pero que sean buenas.

Además te recomendamos que diversifiques tus inversiones, en otras palabras “no pongas todos los huevos en la misma canasta”, invierte en varias empresas y, si puedes, durante un periodo de unos meses, de esta manera tu dinero podrá trabajar para ti y tú sólo verás como te generamos ingresos pasivos.

2.- Acciones que paguen dividendos

Siguiendo con las distintas maneras de conseguir ingresos pasivos queremos hablarte de las acciones o mejor conocidas como inversiones en bolsa

Como te comentamos anteriormente existen empresas en bolsa que pagan dividendos como Coca Cola y empresas que no pagan dividendos como Google. 

Hablando únicamente de las empresas que pagan dividendos puede ser una buena alternativa financiera, aunque debemos aclarar que para que los inversionistas perciban algo de éstos es necesario que las empresas vendan más de lo que gastan.  

Incluso en estos casos la cantidad de dividendos que pagan es relativamente baja y por lo tanto sólo mantienen el valor de tu dinero con el tiempo en lugar de generarte una gran ganancia. Sin entrar a mucho detalle, esto sucede porque cuando una empresa gana más instantáneamente sube su precio por acción y por lo tanto los nuevos inversionistas no reciben dividendos altos, por que para recibir esos dividendos deben comprar acciones más caras. Lo mismo pasa hacia la inversa.

Para percibir una verdadera ganancia de las acciones de una compañía es necesario venderlas, lo que las vuelve un ingreso de una sola vez, y en la que debes de considerar que su valor dependerá de las subidas y bajadas de la bolsa; donde se estima que el 98% de los inversionistas no profesionales, pierden dinero.

No creemos que no deberías de invertir en ellas, simplemente te comentamos que esta parte de tu portafolio es la que tendrá menor riesgo y menor retorno.

Pero, a ti como inversionista te va a interesar que a la empresa de la cual posees acciones le vaya bien, porque esto aumenta su valor en la bolsa, cuando esto ocurre tú puedes vender una o todas las acciones y así obtener ganancias en comparación con lo que habías invertido en un inicio pero es un retorno de una sola exhibición, ya que los dividendos típicamente son pequeños comparados con las tasas de inflación que vemos anualmente. 

3.- A través de bancos 

Por otro lado, una de las maneras más comunes que tienen los mexicanos para conseguir ingresos pasivos son las inversiones a través de bancos. Si posees una cuenta de ahorros en cualquier banco es posible que ya las conozcas. 

Cuando alguien realiza una inversión a través de bancos suele congelar parte de su ahorro por cierta cantidad de dinero y por la tasa de interés de cada entidad bancaria recibes un rendimiento de tu cuenta

Sin embargo, este retorno por lo general no suele ser suficiente ya que, al ser de bajo riesgo, generalmente pagan menos que la inflación anual, esto nos lleva a perder dinero y en caso de no ser así, sus tarifas son altas o hay mejores alternativas. Un punto en contra si nos enfocamos en la definición estricta de los ingresos pasivos.

4.- Bonos de estado garantizan que no pierda valor tu dinero

Últimamente se ha hablado mucho de los CETES, que significa Certificados de Tesorería de la Federación. Estos son pagarés emitidos por el Gobierno Federal que utiliza para recaudar fondos para pagar parte de la deuda que tiene el país. 

Integramos la compra de CETES en esta lista debido a que puede pensarse como una fuente de ingresos pasivos en donde obtienes un retorno de dinero sin esfuerzos adicionales simplemente dando un “préstamo al país”. 

Pero si revisamos el carácter estricto de este tipo de ingreso tiene unas cuantas desventajas; para empezar la tasa fluctúa de acuerdo al banco central, además que va a tener relación directa con la inflación, lo que significa que en vez de ganar o perder dinero, el valor de éste se va a mantener, es decir, no vas a tener rendimientos, sólo será una manera de ahorrar.

A pesar de ello es una buena alternativa para asegurar que tu dinero no pierda valor con el tiempo aun cuando sea una estrategia con caducidad, puesto que al finalizar el periodo del CETE lo que recibamos va a ser el valor de nuestro dinero después de la inflación. 

Aunque los CETES hoy están muy altos, no hagas proyecciones a 30 años con estas tasas porque históricamente nunca se mantienen por mucho tiempo.

5.- Bienes Raíces 

Las bienes raíces suelen considerarse la fuente de ingresos pasivos por excelencia, ya que hay una creencia que para vivir sin necesidad de trabajar sólo hace falta tener 3 propiedades, 1 casa o departamento en donde se vive y otras 2 para rentar y usar la ganancia para sustentarnos. 

Suena muy bien, sin embargo, necesitamos contar con el capital total o un crédito para adquirir esa cantidad de inmuebles, si contamos con crédito vamos a terminar pagando un valor más alto por la propiedad, que en muchos casos puede ser tan alto que resulte no siendo una buena inversión. 

En caso de que puedas adquirirlas y rentarlas el rendimiento que tendrá será menor que en otro tipo de inversiones, ya que todo estará concentrado en un bien poco líquido porque no sólo se cubren los costos de las propiedades sino que también están las comisiones, escrituración y hasta el mantenimiento que conlleva. Seamos realistas, muchos mexicanos no cuentan con la situación económica para invertir en bienes raíces. 

Otras maneras de tener ingresos

Sabemos que invertir puede ser algo riesgoso, sobre todo si no se cuenta con la asesoría adecuada o acceso a una plataforma como Play Business que analiza los proyectos por ti, sin embargo, también queremos compartir contigo otras maneras en las que puedes generar más dinero en México sin necesidad de comprometer tu ahorro. 

1.- Marketing de afiliados

¿Ya conoces este término? Entonces si tienes visión de emprendedor, pero no sabes qué ofrecer o cómo ingresar al mercado es probable que esta estrategia para conseguir dinero te interese. 

En sí en lo que consiste el marketing de afiliados es en conseguir una comisión de las ventas de un producto que comercialices o promociones por tu cuenta. En otras palabras eres un intermediario entre posibles clientes de una empresa. 

Un claro ejemplo son los influencers que al hacer una reseña de un producto te adjuntan un enlace con un código, ese le dirá a la empresa que la compra se realizó por medio de su publicidad y de ahí le dan una comisión a la persona que lo promocionó. 

Algunas desventajas que tiene esta fuente de ingreso es que es muy competitivo además que son pocas las personas que consiguen que ese ingreso sea relevante para ellos, igualmente está el factor temporal, ya que los ingresos dependerán de la popularidad del producto y de la marca. 

2.- Cursos en línea

En caso de que no consigas aliarte con una empresa pero tienes experiencia y conocimientos de un área en particular, por ejemplo sobre posicionamiento SEO o de finanzas, puedes ofrecer cursos en línea para empresas y emprendedores. 

Una manera en la que estos pueden ofrecerte ingresos pasivos es que dejes el contenido pregrabado y siempre disponible para que a quienes les interese tu curso se inscriban y así puedas conseguir ganancias por compartir tus conocimientos

3.- Creación de contenido en redes sociales

Muchas personas ya se dieron cuenta que el estar creando contenido para redes sociales, ya sea Youtube, Instagram o Tik Tok, es una manera en la que puedes conseguir ganancias, puesto que tu contenido se puede viralizar y llamar la atención de empresas que te paguen por promocionar sus servicios o productos. 

Ejemplos de contenido que puedes ofrecer en tus plataformas son podcasts, ilustraciones, reseñas de maquillaje, series o películas, entre otros. 

Lo malo de esto es que no obtendrás ganancias hasta que tu contenido tenga millones de reproducciones para que monetice o se haga viral y capte la atención de patrocinadores. Esto va a implicar una gran dedicación de tiempo y esfuerzo de tu parte para tener éxito

4.- Contar con un ebook, blog o revista digital

Por otro lado, si eres una persona que no le interesa ser influencer, pero quieres compartir tu talento con el mundo, te convendrá crear contenido en redes sociales en formato de blogs o ebooks

Hay plataformas como Patreon o Wattpad que te permiten cargar tu contenido, ya sea como escritor o ilustrador. Tus seguidores podrán convertirse en mecenas de tu trabajo y dar parte de su dinero para apoyar tu contenido. 

Sin embargo, el carácter de esta alternativa está dentro de los ingresos activos debido a que implica que sigas trabajando y ofreciendo tu talento a cambio de dinero.

5.- Licencias y Derechos de autor

Otra manera en la que puedes conseguir ingresos pasivos es cuando posees licencias o derecho de autor sobre una obra, como libros, ilustraciones e inventos. 

La manera en la que recibes ganancias es cuando las personas utilizan tu invento, compran tu libro, realizan alianzas con marcas de ropa o cadenas de televisión para hacer uso de tu obra. Por ejemplo, si dibujas un cómic que se viraliza y le hacen una serie o crean mercancía basada en sus personajes.

Lo malo de esto es que para que una de tus creaciones se viralice o tenga las ventas necesarias para que vivas de ellas, se requieren años de trabajo o mucha suerte para vivir con este ingreso.

Ventajas de los ingresos pasivos de flujo 

Ahora que ya conoces lo que son los ingresos pasivos y algunas maneras en las que puedes conseguir esta fuente de ingresos, queremos hablarte de los beneficios que nos puede ofrecer. 

1.- No implica esfuerzo 

Cuando mencionamos que no implica esfuerzo nos referimos a que no necesitamos un trabajo constante para obtener este tipo de ingresos

Una vez que inviertes en este tipo de activos, sobre todo en las inversiones de flujo, queda esperar a que las empresas o negocios vendan y crezcan para recibir el capital inicial y un porcentaje de las ganancias

Éstas las estarás recibiendo cada trimestre a diferencia de las acciones, que como te comentamos anteriormente, deberás esperar hasta que suban su valor para venderlas y recibir ganancias.

2.- Inversión menor 

Por otro lado, las inversiones de flujo requieren una inversión menor a las otras, por ejemplo para vivir de las rentas de propiedades primero necesitas un gran capital del que puedas prescindir para comprar los inmuebles. 

Igualmente con las acciones o inversiones a través de bancos requieres de una cantidad considerable de dinero para ver un rendimiento alto. En cambio, con las inversiones de flujo necesitas de poco capital, por ejemplo, 1000 pesos para que comiences a generar ganancias desde el primer trimestre y a largo plazo

3.- Resultados a largo plazo

Algo que hace que las inversiones de flujo sean de las mejores opciones para generar ingresos es que puedes aumentar el monto a invertir, algo que te recomendamos es que reinviertas tu rendimiento para generar más ingresos pasivos gracias a que aprovechas el interés compuesto, del cual te estaremos hablando en otro artículo. 

4.- Dedicarte a otras actividades

Como te hemos comentado a lo largo de este post, hay algunos ingresos que te permiten dejar de trabajar para dedicarte a otras actividades que te dan más felicidad, por ejemplo viajar o incluso tener un negocio propio sin necesidad de que éste sea tu principal fuente de ingresos

Bueno, las inversiones de flujo son el tipo de ingresos pasivos que te dan esta oportunidad, ya que dependiendo de la cantidad que decidas invertir y de los años que llevas haciendo inversiones el rendimiento subirá, lo que te permitirá vivir enteramente de ellas. 

5.- Mayor control de tus finanzas

Como última ventaja, pero no por ello menos importante, tenemos que las inversiones de flujo te permiten tener un mayor control de tus finanzas pues el ingreso extra que percibes puedes destinarlo a tu pensión o incluso para saldar deudas y comenzar a tener una mejor administración y equilibrio financiero

Consideraciones antes de invertir en ingresos pasivos

Antes de que quieras meter todo tu ahorro a una inversión queremos darte una serie de consejos para que no pongas en riesgo tu estabilidad financiera

Lo primero que debes analizar es tu situación económica actual, cuánto porcentaje de tu ingreso puedes aprovechar para comenzar a invertir con el objetivo de generar ingresos pasivos. Cuanto más inviertas mayor va a ser el impacto y si comienzas a reinvertir tus retornos en un futuro no muy lejano no sólo podrás pagar tus gastos por los ingresos pasivos sino que también podrás mejorar tu estilo de vida. 

Teniendo esto claro acércate a especialistas en materia de inversiones, plataformas como Play Business cuentan con un equipo de profesionales en la materia para ayudarte a conocer qué inversión es la mejor para ti. 

Además debes considerar que este tipo de inversiones tienen resultados a largo plazo, no sucede que de la noche a la mañana te hagas millonario, pero sí te ponen en el camino a conseguir un mayor capital con menos esfuerzo para que puedas mejorar tu estilo de vida. 

Si te gustó este artículo no olvides compartirlo en tus redes sociales y mantente al pendiente de los posts que tenemos preparados para ti.

Comparte este artículo
Contenido creado por Play Business

Suscríbete a nuestro newsletter