Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos
Lamentablemente para los millennials y generación Z, es decir aquellos que van comenzando su trayectoria en el mundo empresarial y laboral, les va a ser muy complicado acceder a una pensión. Y para complicar un poco más las cosas, debido a la falta de educación financiera, de los pocos que dan prioridad a su futuro, la mayoría creen que las AFOREs son suficientes para conseguir una jubilación digna.
Por fortuna, así como te lo compartimos en uno de nuestros artículos anteriores, hay más opciones para que los millennials consigan una jubilación, y es justamente de lo que queremos hablarte el día de hoy.
Como bien sabes, el razonamiento común es que saliendo de los estudios uno debe trabajar y trabajar para que a los 65, o a veces 70 años, pueda jubilarse y disfrutar de lo que les queda de vida.
Pero ¿por qué debemos esperar hasta ser mayores para disfrutar del dinero que hemos conseguido? Uno de los objetivos que tenemos en Play Business es que mediante una serie de inversiones consistentes podamos retirarnos tan rápido como queramos. De ahí que en el artículo de hoy te vamos a compartir cómo lograr una temprana jubilación con ayuda de ingresos pasivos.
Requisitos para jubilarse en México
Primero que nada, hablemos de los requisitos que una persona necesita cubrir para jubilarse en México, así como los trámites que debe realizar:
1.- Edad
El primer requisito es tener la edad mínima requerida para jubilarse en México, cabe aclarar que puede variar dependiendo del régimen de pensiones al que estés afiliado.
En cuanto al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la edad de jubilación es de 60 años para los trabajadores asalariados y 65 años para los trabajadores independientes.
2.- Semanas cotizadas
Si quieres tener derecho a una pensión, debes tener un cierto número de semanas cotizadas al IMSS.
Igualmente este requisito va a depender de la fecha en la que te afiliaste al IMSS y muchas veces en donde comenzaste a cotizar. En general, se requieren al menos 1,250 semanas cotizadas (aproximadamente 24 años).
Es aquí donde las nuevas generaciones lo tienen diferente ya que con el cambio de legislación que hubo recientemente, sólo aquellas personas que hayan comenzado a cotizar hasta julio de 1997 podrán acceder a una pensión por parte del gobierno.
3.- Trámites de solicitud
Para solicitar la pensión, debes presentar una serie de documentos, estos suelen incluir identificación oficial, acta de nacimiento, comprobantes de semanas cotizadas, entre otros.
Como te comentamos es importante tener en cuenta que las reglas y requisitos para jubilarse en México pueden cambiar con el tiempo, por lo que es recomendable verificar la información actualizada en el momento de realizar los trámites.
¿Qué se necesita para jubilarse?
Ya hablamos de “lo que se necesita” para poder jubilarnos frente a las instituciones gubernamentales, sin embargo, hay otras cosas que debemos tomar en cuenta para la jubilación. Por ejemplo, debemos cubrir nuestras necesidades y gastos de vida sin necesidad de trabajar para satisfacerlas, en otras palabras, necesitamos libertad financiera.
Y es algo que queremos resaltar, no necesitamos de un trabajo activo para vivir sino de una serie de fuentes de ingresos. ¿Qué queremos decir con esto? Un empleo es una vía por la que generamos riqueza a cambio de nuestro trabajo, pero si es la única, nos genera una alta dependencia para mantener nuestro nivel de vida.
Por otro lado, si queremos que una serie de fuentes de ingresos nos permita subsistir sin trabajar, y necesitamos de una capacidad de gastar 20 mil pesos al mes, debemos tener fuentes que tras cubrir nuestros gastos fijos nos dejen esos 20 mil para nuestro uso libre.
Dado que es mucho más difícil conseguirlo con una sola fuente de ingresos que nos dé el monto total, construir una serie de flujos de dinero que cubran esas necesidades se vuelve esencial; pero hay que ser estratégico al utilizarlos y crearlos.
Hay quienes piensan que invertir en cetes va a permitirnos cubrir nuestros gastos de los años por venir, pero lo único que hace es retener y mantener el valor del dinero al protegernos de la inflación. En cambio, inversiones como las basadas en flujos de empresas que crean ingresos pasivos te dan la oportunidad de tener esas fuentes de ingreso para generar la cantidad que sea que necesites para vivir cada mes.
Al invertir en PyMes estarás recibiendo un porcentaje de sus ventas, no de sus ganancias, esto no sólo causa que el porcentaje de retribución sea mayor sino que con el tiempo el retorno mensual va a ser mayor. Con esto podrás obtener libertad financiera y si decides trabajar ya no será por la necesidad de satisfacer tus necesidades básicas.
Ahora que ya conoces cómo lograr una temprana jubilación, no olvides compartir este artículo en redes sociales y mantenerte al pendiente de nuestro blog para que te enteres de lo último de ingresos pasivos.