Ingresos Pasivos: que son y por qué te deberían interesar

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos

¿Has pensado alguna vez en recibir dinero mes con mes? ¿Te has imaginado recibiendo dinero sin hacer nada?

Buenas noticias: ¡Es posible! Te presentamos los ingresos pasivos.

¿Qué son los ingresos pasivos?

Los ingresos pasivos son aquellos ingresos residuales que se mantienen en el largo plazo con un mínimo de tiempo y esfuerzo. El solo hecho de no tener que intercambiar tu tiempo por recibir dinero, puede reducir mucho tu estrés y ansiedad, y puede hacer que tengas mucha más confianza en la estabilidad de tu futuro financiero. Y aún cuando a veces son calificados como dinero fácil, la mayoría de los ingresos pasivos son el resultado de mucho trabajo y esfuerzo previos.

Ejemplo de ingresos pasivos

Los ingresos pasivos pueden ser resultado, por ejemplo, de vender productos, rentar propiedades o invertir tu dinero. Un ejemplo común, es comprar una propiedad (un departamento, por ejemplo) que a su vez pondrás en renta. Al comenzar a recibir dinero de estas rentas, estás recibiendo un ingreso pasivo.

Ventajas de contar con ingresos pasivos

Como puedes ver, los ingresos pasivos son una excelente manera de generar una entrada de dinero adicional. Pero además de esto, tener una o varias fuentes de ingresos pasivos te pueden dar varias ventajas adicionales.

El contar con un ingreso pasivo, te ayudará mucho cuando los tiempos son buenos pero se convierten en un verdadero salvavidas durante los malos momentos. Incluso, en casos más extremos, como en la pérdida del trabajo o una emergencia médica que te impida trabajar, el saber que cuentas con uno o varios ingresos pasivos puede hacer toda la diferencia.

El tener ingresos pasivos no interfiere de ninguna manera el tener un trabajo normal. De hecho, el contar con un trabajo que nos de un flujo de dinero principal y poder complementarlo con una o varias fuentes de ingresos pasivos, es la mejor manera de proteger tu estabilidad financiera. 

También, una de las principales ventajas de construir un ingreso pasivo es prepararse para el retiro. Sabemos que el trabajo no estará por siempre asegurado y nadie nos puede garantizar cuáles serán nuestros ingresos o si tendremos ingresos en un futuro. Así que el que nos preocupemos por tener ingresos pasivos, debe ser uno de nuestros principales objetivos.

¿Cómo generar ingresos pasivos?

Ya platicamos sobre qué son los ingresos pasivos y algunas de sus ventajas, pero ahora vamos a ver cuáles son algunas maneras de generar estos ingresos pasivos.

Existen diferentes maneras de generar ingresos pasivos, pero todas requieren hacer alguna inversión inicial, ya sea en tiempo, en esfuerzo o ambas. Una manera “tradicional” de crear ingresos pasivos es el ya conocido consejo de “compra una casa o departamento y ponlo en renta”, pero este consejo tiene algunas desventajas, como es tener el dinero disponible para la compra del inmueble. 

Pero no te preocupes, existen otras maneras de generar ingresos pasivos, por ejemplo, a través de hacer inversiones. Esto puede sonar complicado, pero no lo es. Como en cualquier inversión, hay que tener en cuenta dos factores, el riesgo de la inversión y el plazo a invertir.

Factores para elegir mis inversiones

Para el caso particular de los ingresos pasivos, lo mejor es buscar inversiones que no tengan un riesgo muy elevado. Es decir, lo ideal es buscar instrumentos de inversión que sea más estables para que sigan entregando rendimientos de aquí a 20 o 30 años. Ejemplos de estas inversiones puedes encontrar en la bolsa de acciones de empresas bien establecidas o en el mercado de bienes raíces.

El segundo factor a tomar en cuenta es el plazo. Buscamos instrumentos en los que se pueda invertir continuamente durante un largo periodo de tiempo. Recuerda que lo que buscamos es poder generar ingresos pasivos y no estamos buscando recuperar nuestra inversión a un corto plazo. Esta parte es sumamente importante, por que debemos comprometernos a no retirar nuestra inversión y esperar a que los rendimientos lleguen con el tiempo e idealmente, reinvertirlos. Así estamos creando un efecto similar a una “bola de nieve”, en donde arrancamos con una inversión pequeña, la alimentamos constantemente con pequeñas inversiones y cada vez que obtenemos rendimientos, los reinvertimos.

Si continuamos haciendo esto durante algunos años, estaremos invirtiendo una cantidad importante de dinero que en el largo plazo, nos estará generando un excelente ingreso pasivo a través de los rendimientos.

¿En dónde invertir?

Ya que sabemos qué tipo de inversiones queremos buscar y que estamos dispuestos a comprometernos a invertir y reinvertir durante un tiempo determinado, llega la pregunta, ¿en dónde encuentro opciones de inversión similares?

Este tipo de inversión se puede hacer, por ejemplo, en acciones de bolsa de empresas de mucha solidez, sin embargo, invertir en la bolsa sin un conocimiento de las empresas en donde invertirás, es casi jugar a un volado.

Otra opción viable, es invertir en instrumentos de inversión en bienes raíces. ¿Por qué el mercado de bienes raíces? Porque son inversiones que difícilmente pierden su valor y se aprecian con el paso del tiempo y así mantienen este valor frente a la inflación. En Play Business, puedes invertir en un producto llamado FOINBRA, en el que podrás invertir en el mercado de bienes raíces de manera mensual (las veces que quieras) a partir de $500 pesos mexicanos. De esta manera, no requieres contar con grandes cantidades de dinero para poder adquirir una vivienda o un local para rentar, sino que ya lo estás haciendo a través de empresas que se dedican justamente a eso.

Recuerda que lo importante es elegir un instrumento de bajo riesgo; que sea estable en el largo plazo, tener el compromiso de crecer tu inversión cada cierto tiempo y de ser posible, reinvertir los rendimientos. De esta manera, estás creando tu propio efecto de bola de nieve y te aseguras que en el largo plazo obtendrás un ingreso pasivo que te ofrecerá ingresos recurrentes bastante atractivos.

Comparte este artículo
Contenido creado por Play Business

Suscríbete a nuestro newsletter