Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 18 segundos
¿Te interesa adentrarte en el mundo de las inversiones y los ingresos pasivos, pero no sabes cómo hacerlo? Entonces has llegado al lugar correcto.
Sabemos que invertir suele verse como una actividad bastante compleja, sin embargo con la evolución de las tecnologías financieras, nuevas oportunidades han surgido y el crowdfunding se ha convertido en una potente herramienta para invertir y para financiar empresas en crecimiento.
Por eso, si estás buscando cómo hacer más con tu dinero o si eres un emprendedor que requiere de una financiación para iniciar su negocio, no dejes de leer y descubre de qué se trata el crowdfunding y dile adiós a las excusas para invertir.
¿Qué es el crowdfunding?
El crowdfunding es una forma de financiamiento colectivo en el que inversores contribuyen con fondos para respaldar proyectos de distintos tipos o empresas en pleno crecimiento.
Una de sus grandes ventajas es que permite la posibilidad de diversificar la cartera de inversiones, ya que los inversionistas pueden asignar pequeñas cantidades de capital a múltiples proyectos y sectores, lo cual conlleva a reducir el riesgo asociado con la concentración en un sólo activo.
Cabe aclarar que el crowdfunding no es lo mismo que una donación, pues para que alguien invierta en tu proyecto debe obtener algún tipo de recompensa a cambio. Por lo regular suele ser económica, ya sea en forma de pagos mensuales como con el financiamiento RBF, o en forma de acciones o bonos, aunque ciertamente existen inversionistas que están dispuestos a financiar un proyecto a cambio de algún beneficio del tipo moral o social.
¿Cómo funciona el crowdfunding?
Probablemente creas que es difícil lograr que alguien invierta en tu proyecto, sin embargo no es complicado si sabes cómo presentarlo ante inversionistas. En la actualidad existen algunas plataformas, como PlayBusiness, que hacen más sencillo entrar en el mundo de las inversiones y el crowdfunding.
Ya sea que estés buscando financiamiento para tu empresa o quieras invertir en proyectos que pagan de forma mensual, este tipo de plataformas ofrecen un espacio para que los emprendedores se encuentren con el capital necesario para hacer realidad sus sueños.
Sólo necesitas registrarte y crear un perfil en donde describas las características de tu empresa. Por su parte, los inversionistas pueden colocar en su perfil sus intereses de inversión, sus objetivos financieros y la cantidad de dinero que están dispuestos a invertir, o en algunos casos encontrar directamente soluciones de inversión ya filtradas por las especificaciones de la plataforma.
Asimismo, las plataformas tienen el deber de revisar los proyectos para que cumplan con ciertos criterios y políticas, pero sobre todo para verificar que todo sea legítimo. Igualmente, proporcionan herramientas y procesos seguros para gestionar las transacciones financieras y los acuerdos de inversión.
Por eso, antes de registrarte en cualquier página, no olvides investigar cómo funciona su proceso de revisión y aprobación, pero sobre todo asegúrate de que sea transparente en todos sus procesos y que sea autorizada y regulada por la autoridad correspondiente, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por ejemplo.
Tipos de crowdfunding
Desde recaudar fondos para el lanzamiento de productos innovadores hasta apoyar causas benéficas y proyectos inmobiliarios, existen distintos modelos de crowdfunding y cada uno ofrece una serie de oportunidades tanto para emprendedores como para inversionistas. A continuación te detallaremos en qué consisten los principales tipos de crowdfunding:
1.- Crowdfunding de Regalías (inversión)
En este modelo, los inversionistas pueden adquirir una parte de las ventas de las empresas, recibiendo (ingresos pasivos) pagos cada mes con retornos por encima de los promedios del mercado; mientras que las empresas obtienen capital para crecimiento y con estructuras de pago adecuadas a sus niveles de ventas.
Es una inversión a largo plazo, pero que otorga liquidez desde el primer mes, y en donde los intereses de todas las partes están alineados: si la empresa vende más, los inversionistas reciben más. Puedes encontrar más información en el portal de PlayBusiness.
2.- Crowdfunding de recompensa
En este modelo los emprendedores presentan su proyecto ante un grupo de respaldadores y les ofrecen ciertas recompensas según el nivel de financiación que elijan. Estas remuneraciones pueden ser desde una copia del producto hasta productos exclusivos, pero son utilizados como métodos de apoyo ya que no solo no se invierte en los proyectos en el momento, sino que no hay un beneficio económico futuro si estos tienen éxito.
3.- Crowdfunding de equity (inversión)
Este es de los modelos más conocidos, como su nombre indica, en este tipo de crowdfunding los inversionistas compran acciones o participaciones en la empresa o proyecto.
De ahí que se considere una inversión a largo plazo, pues el inversionista puede obtener ganancias hasta que el proyecto tenga éxito. Por eso, antes de invertir, considera investigar muy bien la empresa o proyecto, diversificar y tampoco olvides solicitar asesoría con un profesional para asegurarte de hacer una buena inversión.
4.- Crowdfunding de donaciones
Por otra parte, en el crowdfunding de donaciones se busca recaudar fondos para causas benéficas, sin ofrecer recompensas financieras o materiales.
Las plataformas en línea han facilitado enormemente este tipo de crowdfunding, ya que permiten que organizaciones sin fines de lucro, individuos y grupos presenten sus proyectos y recauden fondos de personas que comparten sus objetivos y valores. Por ejemplo, se suele utilizar mucho cuando ocurre un desastre natural y se quiere ayudar a los afectados.
Como te diste cuenta, financiar el crecimiento de tu empresa o invertir en uno es muy sencillo en la actualidad, ya no es necesario depender de inversores institucionales. Con el crowdfunding tanto los emprendedores como inversionistas tienen la posibilidad de conectarse a través de plataformas en línea, como Play Business, y colaborar en la creación de empresas exitosas.
Si este artículo te pareció interesante no olvides compartirlo en todas tus redes sociales, y recuerda mantenerte al pendiente de nuevas actualizaciones en nuestro blog para que seas el primero en enterarte de todo lo que está pasando en el mundo de las inversiones.