Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

¿Qué son las FIBRAs o Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces?
Las FIBRAs son instrumentos de inversión que tienen el propósito de financiar la adquisición y/o construcción de mas bienes inmuebles, para arrendamiento o para adquirir los derechos de recibir los ingresos provenientes del alquiler de dichos inmuebles.
Por lo tanto invertir en FIBRAs es idóneo para iniciar a invertir en bienes raíces.
La ganancia proviene de los pagos por arrendamiento y el incremento en el precio de los inmuebles.
¿Por qué invertir en FIBRAs?
Las FIBRAs son muy útiles para invertir en inmuebles de todo tipo y con muy poco dinero, ya que genera una diversificación inmediata.
Al invertir en FIBRAs tu dinero quedará expuesto a diferentes locaciones sin centralizar todos tus recursos en un solo inmueble.
También son instrumentos muy útiles para desarrolladores y empresarios, debido a que:
- Generan liquidez para nuevos proyectos
- Permiten financiar una amplia gama de sectores inmobiliarios
Características de las FIBRAs
- Son instrumentos que negocian en mercados públicos, de manera similar a cualquier acción de la bolsa.
- Inversionistas institucionales tales como Afores y Aseguradoras invierten en FIBRAs
- Tal y como sucede con las acciones, no tienen un plazo definido, en teoría podrían ser instrumentos a perpetuidad.
- Cuentan con operadores profesionales que administran los inmuebles
- Como mínimo el 70% de sus activos deben estar invertidos en bienes inmuebles
- Deben distribuir al menos el 95% de sus utilidades entre los inversionistas.
Ya me convencí, ¿cómo invertir en FIBRAs?
Invertir en FIBRAs es muy fácil, solo sigue estos 3 simples pasos:
- Abre una cuenta con una casa de bolsa y deposita el dinero.
- Revisa las FIBRAs disponibles y selecciona la que más te guste.
- Encuentra el punto de entrada correcto, vigila que no estés invirtiendo en niveles de sobrecompra, monitorea que el descuento aplicado sobre tu CFBI (certificado bursátil fiduciario inmobiliario), no se consuma toda tu rentabilidad, establece una relación afectiva con tu corredor de bolsa para que no trate de hacerte entrar cuando los precios están caros y para que no trate de hacerte salir cuando los precios están baratos, aprende sobre análisis técnico y fundamental, revisa gráficos, patrones de fibonacci y el ichimoku.
¿Qué onda con el punto 3?, eso no se ve tan fácil
Para explicar esto es necesario llegar a aquello sobre lo que nadie te habla.
Resulta que la inversión en FIBRAs trae implícitos ciertos riesgos propios del mercado público de valores.
Lo que necesitas saber para invertir
Estamos hablando de las fuerzas de la oferta y la demanda que hacen que los precios fluctúen, tal y como sucede con las acciones y otros instrumentos financieros.
En el caso de las FIBRAs vas a tener precios de entrada y de salida que afectarán la rentabilidad de tu inversión. por ejemplo si al inicio pagas “caro”, el rendimiento será menor, al igual que si vendes “barato”, tu rentabilidad también será menor.
Todo esto sucede por la valoración a precios de mercado, que afecta el valor diario de tus CFBI.
Todos los días podría fluctuar dicho valor, incluso si nada raro sucede con los inmuebles pertenecientes a la FIBRAs en que invertiste.
¿Acaso no puedo invertir en inmuebles sin enfrentarme a todas estas complicaciones?

Afortunadamente Play Business cuenta con una alternativa de inversión que tiene las ventajas de las FIBRAs, pero sin las complicaciones propias del mercado de valores.
Se trata de una alternativa que:
- Te generan verdaderos ingresos pasivos, al darte pagos trimestrales.
- Te deja hacer parte de un portafolio diversificado de más de 200 propiedades en México.
- Ofrece protección contra la inflación.
- Periódicamente hace recompras en caso de que necesites recuperar el capital inicialmente invertido.
Lo mejor de todo, es que el proceso es completamente en línea, para lo cual solo debes iniciar dando clic en el siguiente botón.