Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 47 segundos

Cuando escuchamos la palabra “invertir”, ¿en qué pensamos los mexicanos? Tal vez en poder comprar acciones de grandes empresas, o probablemente en inversiones con las ahora conocidas criptomonedas o incluso pensemos en comprar inmuebles para poder rentarlos posteriormente. La verdad es que las inversiones en México todavía son un tema tabú y especialmente para las nuevas generaciones.
¿Qué significa invertir y por qué es importante?
Antes de comenzar, hay que diferenciar entre ahorro e inversión. Cuando ahorramos, lo hacemos normalmente porque queremos comprar algo que tenemos en mente, en la mayoría de los casos, a corto plazo. O sea que el ahorro está enfocado al consumo.
Por otro lado, cuando nos referimos a una inversión, estamos hablando de tener una visión a mediano y largo plazo. La finalidad de la inversión, es depositar cierta cantidad de dinero en algún instrumento financiero y del que esperamos que tenga rendimientos o ingresos futuros. En pocas palabras, cuando hablamos de invertir, nos estamos refiriendo a que nuestro dinero genere más dinero a través de una tasa de interés o de utilidades.
¿Cuánto invertimos los mexicanos?
Según las estadísticas oficiales, los mexicanos difícilmente invertimos. De acuerdo con este artículo de bloomberg, solo el 0.2% de la Población Económicamente Activa (PEA) invierte en el mercado de valores, es decir que invierten en la Bolsa de Valores. ¿Pero y el grueso de los mexicanos? Veamos qué más datos hay al respecto.
De los llamados millenials, un 54% siente que no tiene dinero suficiente para invertir; un 61% temen perder todo si invierten; un 27% desean equilibrar sus necesidades y un 64% creen que la información sobre inversiones es confusa.
Entonces, qué hacemos los mexicanos con nuestro dinero. Nuestra colocación de dinero básicamente se distribuye de la siguiente manera. Un 16% invierte en instrumentos que ofrecen los seguros de vida; un 52% lo guarda en casa; el 16% lo invierte en bienes raíces, un 8% en renta variable y bonos y, finalmente el restante lo coloca en fondos de inversión.

¿Qué opciones accesibles tenemos para invertir?
Ahora que sabemos qué significa invertir y por qué es importante. Nos hace falta saber qué tipos de opciones accesibles para invertir tenemos en México.
En esta pequeña lista te compartiremos algunas de las opciones que ofrecen las diferentes instituciones financieras mexicanas y que te ofrecen más o menos un porcentaje de rendimiento claro, aunque ojo, ningún rendimiento está garantizado al 100%.
Inversión en la bolsa de valores
Comenzando con la lista, tenemos las opciones de inversión en la bolsa de valores. En pocas palabras, esto se refiere a instituciones que te permiten comprar y vender acciones de una empresa a través de su plataforma. Como ventajas, tenemos que normalmente son plataformas en las que se facilita en gran medida todos los trámites que necesitarías para adquirir una acción.
Como desventajas, encontramos que son plataformas que requieren que sepas lo que estás haciendo, ya que solamente te ofrecen acceso a la compra de acciones y en casi ningún caso, se involucrarán en aconsejarte cuáles valores debes comprar, en qué cantidad y a qué plazo y en caso de pérdida, todo el riesgo recaerá sobre ti.
Instrumentos de inversión de gobierno
Luego, tenemos a las instituciones que te permiten adquirir instrumentos de inversión de gobierno, como pueden ser los CETES. Aquí podemos encontrar a bancos o instituciones de gobierno. Como ventaja, tenemos que instrumentos como los CETES son una manera sumamente segura de invertir, ya que el rendimiento está virtualmente garantizado.
Ahora, como desventaja encontramos que las tasas de rendimiento apenas y se pueden equiparar a la tasa de inflación, por lo que el valor real de tu dinero, apenas y logrará ir incrementando a lo largo de los años.
Criptomonedas
Por otro lado, actualmente encontramos plataformas que te permiten comprar y vender activos virtuales. En este punto se engloban todas las plataformas con las que puedes comprar criptomonedas, tales como el Bitcoin y Ethereum, por poner un ejemplo.
La ventaja de estas plataformas es que se ha facilitado muchísimo el negociar con estos activos virtuales, aunque como en el primer ejemplo, todo el riesgo de tu inversión recae en ti, ya que no hay manera de predecir cómo se comportarán los precios de estos activos.
Crowdfunding
Finalmente, existen plataformas que te facilitan el proceso de ser “socio” de un negocio pudiendo prestarle dinero. Es decir, estas plataformas te permiten unir tu dinero con muchas otras personas y usar esta gran cantidad para “prestársela” a una empresa a cambio de que tú puedas participar de rendimientos de la misma en un plazo a futuro.
La principal ventaja de este esquema es que las cantidades a invertir son sumamente bajas. Como ejemplo, en Playbusiness contamos con varias empresas en las que la gente ha invertido. Algunos ejemplos más conocidos son Cinnabon, Agua purificada Junghanns, o Café “La Borra del Café” .
La única desventaja de este modelo, es que debes contar con una cantidad mínima disponible para invertir, misma que no podrás retirar una vez que hayas hecho tu inversión. Sin embargo, para el caso de Play Business, ¡esta cantidad comienza desde los 5 mil pesos mexicanos!
Cómo reducir los riesgos al invertir en México
Ya hemos visto algunas de las opciones que nos ofrecen las instituciones y empresas en México para poder invertir. Ahora revisemos cómo podemos reducir al máximo el riesgo. Cuando hablamos de riesgo, de manera general tenemos dos tipos. El riesgo de la inversión y el riesgo que conlleva la institución.
Riesgo de la inversión
El riesgo de la inversión, nos referimos a qué tanta certeza hay de que tú obtengas tus rendimientos. Como mencionamos anteriormente, uno de los instrumentos más seguros son los CETES, ya que están respaldados por el Gobierno de México. Sin embargo, al ser más seguros sus rendimientos apenas y pasan a la inflación.
En el otro extremo del riesgo, tenemos a las inversiones en criptos y en acciones. Ya que no hay manera de predecir el movimiento del mercado, es virtualmente imposible que alguien te pueda garantizar un rendimiento sobre tu inversión. Cada día hay fluctuaciones en el mercado y miles de factores que afectarán los rendimientos de tu inversión.
Al ser inversiones de alto riesgo, normalmente también son inversiones con rendimientos mucho más altos. Al final, en este tipo de inversiones, si no sabes qué estás haciendo, entonces estás jugando un volado con tu dinero.

Finalmente, justo en medio entre estos dos extremos, encontramos los esquemas de inversión colectiva como el de Play Business. Dentro de Play Business existe todo un equipo dedicado a analizar miles de empresas, sus estados de cuenta, sus reportes financieros y fiscales, sus actas constitutivas, sus flujos de dinero y muchísimos aspectos más, para poder identificar cuáles empresas son aptas para ser sujetos de la inversión y en qué esquema de dinamismo entran.
Riesgo de la institución
Este riesgo está más asociado a la confiabilidad de la institución a través de la cual estás haciendo tu inversión. Por ejemplo, es necesario que estés seguro de que la institución se encuentra legalmente establecida y regulada por las autoridades. Esto te garantiza que la institución que manejará y colocará tu dinero, no va a desaparecer de un momento a otro y también que, en caso de un evento inesperado, contará con los mecanismos para actuar conforme a la ley.
¿Cómo revisar si es seguro invertir con una institución?
La manera más sencilla de asegurarte que la institución con la que vas a invertir es segura, es fijarte que la empresa a través de la cual vas a invertir esté regulada por las autoridades competentes. En el caso de las inversiones, la institución debe estar regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, debe estar dada de alta en Hacienda y monitoreada también por la Condusef.
En el caso de Playbusiness, la CNBV le otorgó en septiembre del 2021 el estatus de institución regulada . Esto significa, que Play Business cumple con todos los requisitos marcados por la ley para poder operar las inversiones.
También, significa que Play Business lleva a cabo una serie de esquemas de seguridad digital que garantizan que tu dinero y tus cuentas, siempre estarán seguras. Además, le da facultades a Play Business para utilizar cualquier mecanismo legal que garantice las inversiones de las personas en caso que ocurriera un imprevisto con alguna de las empresas listadas. Si quieres conocer la lista de instituciones reguladas, entra aquí
Tu primera inversión
Ahora que ya sabes cómo identificar a una institución reconocida por la autoridades y sabes también cuáles son las inversiones más seguras, ¡estás listo para tu primera inversión! Para esto, debes dedicar una cantidad de dinero que usarás para invertir.
¡Recuerda que la cantidad que decidas invertir no debe afectar tus gastos básicos! Es decir, usa una cantidad de la que puedas olvidarte, al menos por un tiempo. Como ejemplo, en Play Business, podrás hacer inversiones desde los 5 mil pesos mexicanos ¡Excelente!
Ahora, recordemos lo que hemos aprendido hasta ahora. Vimos que las inversiones todavía son un tema difícil para los mexicanos y que solo una mínima cantidad está invirtiendo en algo. También exploramos algunas diferencias entre ahorrar e invertir y repasamos rápidamente las opciones que tenemos para invertir y algunos de los riesgos de las instituciones y de los instrumentos de inversión. Finalmente, aprendimos como poder verificar si una institución se encuentra regulada por las autoridades, lo que nos dará muchísima certidumbre a la hora de invertir.
¿Por qué considerar a Playbusiness como tu primera inversión?
Si te has decidido a realizar tu primera inversión, ¡queremos ayudarte! Playbusiness es una plataforma mexicana en la que podrás encontrar muchas opciones de inversión con diferentes perfiles de riesgo. Puedes crear tu cuenta en minutos haciendo clic aquí.
A diferencia de plataformas de compra y venta de criptomonedas o acciones, en Playbusiness no necesitas ser un experto en los mercados y por lo mismo, nos preocupamos de hacer todo el trabajo de análisis y comparación desde un principio.
Tenemos un equipo 100% dedicado a revisar y valorar cientos de empresas para garantizar que sean viables para invertir. Somos los pioneros en México en abrir este tipo de inversiones para las personas y somos miembros fundadores de la AFICO. Además, estamos regulados por la Ley Fintech desde septiembre del 2021. Si quieres más información sobre cómo crear tu cuenta en Playbusiness haz clic aquí .
¡Esperamos que tu primera inversión sea una experiencia sumamente satisfactoria!