Tiempo de lectura aprox: 7 minutos, 7 segundos
El iniciar en el mundo de las inversiones puede ser para algunas personas un reto por la falta de información y su desconocimiento sobre términos básicos en finanzas personales, entre otros factores. Por fortuna, en línea ya es posible encontrar todo tipo de contenido con el cual es más sencillo aprender todo sobre las inversiones, así como descubrir métodos para invertir tu dinero por medio de plataformas en línea.
A pesar de ello sabemos que es importante tener cuidado con las plataformas que vamos a utilizar y en las cuales invertiremos parte de nuestros ingresos. Y como en PlayBusiness estamos interesados en que conozcas todo lo necesario para cuidar tu bolsillo, en el artículo del día de hoy te estaremos hablando sobre las mejores plataformas de inversión en México.
Una vez que conozcas cada una de estas plataformas y la manera en la que funcionan, podrás tener una noción más amplia sobre las opciones que mejor te convengan para invertir tu dinero y obtener ingresos pasivos a largo plazo.
Por lo tanto, si te interesa conocer sobre las diferentes plataformas y empresas para invertir en México, entonces sigue con nosotros y mantente al pendiente del contenido que a continuación te presentaremos sobre los espacios disponibles en línea que te harán multiplicar tu dinero de manera más eficiente.
¿Qué buscar en las empresas de inversión en México?
Tener una idea de qué es lo que debe tener una empresa de inversión confiable y rentable es importante antes de iniciar cualquier proceso con una institución financiera.
Por ello primeramente te explicamos a detalle cuáles son los factores que debes buscar en una buena empresa para alcanzar óptimos resultados, cuidar de tu dinero y multiplicarlo a mediano y largo plazo.
1.- Regulaciones por instituciones mexicanas
Una de las primeras consideraciones que debes tener antes de ingresar tu dinero en una plataforma de inversión, si no es que la primera de ellas, es que ésta sea una empresa regulada por instituciones gubernamentales del país que se encargan de acreditar que efectivamente se cumplen con todos los requisitos de la ley.
Esta información es vital para evitar cualquier estafa en plataformas de procedencia ilícita que son comunes en el mundo digital. De modo que para proteger tanto tu información personal como tus ingresos, revisa con atención si efectivamente las empresas de inversión que han llamado tu atención cuentan con acreditación y permisos de instituciones como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en México.
En caso de que encuentres algún sitio de inversiones que no tenga la información sobre cuáles instituciones gubernamentales los respaldan, lo más seguro para ti y tu dinero es que busques otras opciones que verdaderamente tengan un respaldo legal, de lo contrario te estarás arriesgando a perder tu dinero y tus datos.
2.- Claridad en el proceso de inversión
Así como es importante comprobar que las plataformas están reguladas, también es de gran relevancia que éstas cuenten con un equipo de expertos para atenderte en caso de cualquier duda o aclaración.
Con este tipo de especialistas puedes tener la confianza y seguridad de que tu inversión está siendo respaldada por un equipo de profesionales que te brindarán el seguimiento adecuado si llega a surgir algún problema con tu proceso.
De igual manera esto te permite reconocer si estás tratando con una empresa confiable detrás de la cual existe personal capacitado para ofrecerte los servicios financieros de calidad que estás buscando.
3.- Herramientas adicionales dentro de la plataforma
En línea existe una variedad de empresas y plataformas que están interesadas en captar tu atención para que inviertas en ellas, sin embargo, para encontrar la más adecuada puedes guiarte en aquellas que te ofrecen la opción que se adapte a tus circunstancias personales.
Algunas de ellas pueden incluir herramientas dentro de sus sitios web que te permitirán conocer datos relacionados con tu inversión, un ejemplo de ello son las calculadoras de retorno de inversión como la que se incluye en PlayBusiness.
Se trata de un simulador para conocer cuáles serán tus potenciales retornos dependiendo de la cantidad de dinero que vas a invertir, así como la suma que obtienes conforme reinviertes tu dinero. Con ella puedes saber a detalle los beneficios de comenzar con esta inversión y calcular cuáles serán tus ingresos pasivos estimados en determinado periodo de tiempo.
Con herramientas de este tipo, por lo tanto, se te podrá facilitar aún más el proceso de inversión, así como tendrás los datos de tus retornos desde antes de ingresar tu dinero al sistema de inversiones para que puedas administrarte mejor.
4.- Plataforma fácil de usar
El que las empresas de inversiones en México cuenten con plataformas y sitios web en donde te brindan la información adecuada sobre sus regulaciones, así como todos los requisitos para comenzar con tu inversión te permite reconocer si efectivamente son organizaciones confiables.
Adicional a ello también es ideal que busques plataformas con una experiencia de usuario adecuada, ya que un sitio fácil de utilizar e intuitivo te permitirá tener un proceso para tus inversiones sencillo sin retrasos o inconvenientes que puedan afectar la manera en la que administras tu dinero.

¿Cuáles son las mejores plataformas de inversión en México?
Ahora que conoces cuáles son las consideraciones que debes tener a la hora de buscar una empresa de inversión, enseguida te enlistamos algunas de las mejores plataformas de inversión en México que cuentan con estos beneficios para que puedas obtener retornos y generar ingresos pasivos.
1.- PlayBusiness
En primer lugar tenemos la única plataforma 100% enfocada en crear Ingresos Pasivos: PlayBusiness. Como comentamos anteriormente, esta empresa cuenta con un sitio web donde puedes encontrar herramientas de simulación como calculadora de retornos y de financiamiento para conocer a detalle tus ingresos incluso antes de comenzar con el proceso.
De igual manera su plataforma intuitiva es ideal para encontrar sencilla y rápidamente una empresa en la cual invertir tu dinero. El sistema de PlayBusiness se centra en analizar, estructurar y poner a disposición de cualquiera a las mejores organizaciones que requieran de un financiamiento para crecer, y de las cuales los inversionistas obtienen una parte de todas sus ventas cada mes; es decir, una regalía perpetua, independientemente de la operación o si se generan o no utilidades.
Dentro del sitio web se incluye un catálogo completo de empresas privadas que puedes revisar, y aunque todas se estructuran sobre el mismo modelo es posible invertir en varias y diversificar, tienen distintos niveles de riesgo y retorno; y ciertas particularidades que pueden llegar a tener y que vale la pena revisar.
En esta misma plataforma también puedes encontrar fondos inmobiliarios en México y Estados Unidos, que pagan retornos promedio distintos y de forma trimestral, pero ganan apreciación anual en forma de acciones. PlayBusiness es una plataforma autorizada y regulada por las instituciones correspondientes, que incluyen la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la CONDUSEF.
2.- Bursanet
Por otro lado encontramos a Bursanet, en ella se pueden comprar y vender acciones dentro del mercado de valores de México. Es uno de los brokers más conocidos actualmente y cuenta con una trayectoria de más de 25 años con operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores.
Con ella tienes acceso al mercado de fondos de inversión en empresas públicas, por lo que ofrece diferentes opciones para invertir con comisiones igualmente variadas, y todo mediante su sitio web y aplicaciones en las cuales puedes ver el seguimiento de tus inversiones.
Su reconocimiento y las regulaciones con las que cuenta la vuelven una de las plataformas más confiables, ya que al ser una casa de bolsa están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario también conocido como el IPAB mexicano.
3.- Cetes directo
A diferencia de otras plataformas y empresas, Cetes Directo se especializa en la compra y venta de certificados de deuda pública del gobierno mexicano, también conocidos como cetes. Este método de inversión es uno de los que más se suelen utilizar por los inversionistas mexicanos, debido a que su nivel de riesgo es muy bajo aunque es fácil olvidar que su apreciación mantiene el valor del dinero en el tiempo mas no es un instrumento de creación de riqueza per se.
El beneficio de esta plataforma es que permite invertir directamente en estos valores gubernamentales sin ningún intermediario como bancas, casas de bolsa, entre otras instituciones, por lo que no se paga una comisión ni se ofrecen tasas menores ancladas a valor cetes, como sí pasa en otras instituciones.
Cetes Directo es operado por Nacional Financiera, un banco nacional de desarrollo, y regulado y supervisado por instituciones como la CONDUCEF, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
4.- Red Girasol
Red Girasol se diferencia de las otras plataformas que mencionamos anteriormente debido a que se centra en el financiamiento para proyectos ambientales mediante la inversión de los usuarios.
Con ello, además de ayudar a la economía de las personas en México que están interesadas en obtener rendimientos favorables, este dinero se utiliza para prácticas de regeneración ambiental, conservación, proyectos de energías renovables, disminución de residuos, entre otras.
En dicha plataforma se pueden conocer cada uno de los proyectos en los que puedes centrar tu inversión, así podrás tener la información sobre su tasa anual, el periodo de tiempo en el que se realiza este plan y su clasificación para tomar una decisión sobre cuál es el que mejor se acomoda a los planes financieros de los inversionistas.
5.- GMB
Otra de las plataformas de inversión que puedes encontrar en México es GMB. Esta institución se caracteriza por llevar 30 años en el mercado, y es una de las casas de bolsa donde puedes hacer inversiones en diferentes instrumentos financieros tales como ETFs, acciones internacionales y dentro del mercado mexicano, e incluso fondos de inversión.
Uno de los servicios clave de esta empresa es Smart Cash, una cartera inteligente en la que los clientes de esta institución pueden depositar el dinero que quieran ahorrar e invertir, y mediante la cual se destina a instrumentos de bajo riesgo como cetes y bonos gubernamentales.
El beneficio de esto es que los usuarios pueden mantener un control y movimiento de su dinero de forma sencilla mediante una aplicación móvil para hacer los depósitos y transferencias que deseen cuando el dinero esté disponible (dentro del horario de operaciones) y mantener rendimientos diarios.
6.- Doopla
En cuanto a Doopla, se trata de una Fintech con autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para ofrecer diferentes servicios financieros de manera regulada. En ella los usuarios y empresas pueden darse de alta para fungir como inversionistas o adquirir créditos para sus operaciones.
Mediante la plataforma pueden darse de alta para seleccionar uno de los diferentes métodos de inversión que mejor se ajusten a las necesidades de cada persona y en la cual pueden gestionar sus portafolios de inversión.
Dentro de su página web se incluyen algunas herramientas de utilidad como simuladores para hacer una comparativa de rendimientos en Doopla y en instituciones bancarias.
Con ellas también es posible reconocer los montos mensuales de cada uno de los portafolios. En el caso de los créditos, su simulador permite conocer los montos a pagar según el plazo que se elija, así como la tasa de interés anual.
7.- Briq
Por último tenemos Briq, una plataforma de inversiones de bienes raíces en la que existen dos modalidades de inversión, una de ellas es inversión por copropiedad, o a través de deuda.
La primera de ellas consiste en la participación de los inversionistas en el negocio que se está adquiriendo, por lo que implica que los usuarios estén más involucrados en las ganancias y pérdidas del mismo. Esta modalidad es ideal para aquellas personas que están interesadas en adquirir retornos y mantener una relación más directa con el proyecto en el que invierten su dinero.
Una alternativa si no se busca una inversión de este tipo es el método de deuda, con él únicamente se está prestando cierta cantidad de dinero al desarrollador del inmueble para su proyecto en la que se establece un plazo y una tasa fija.
De modo que si estás interesado en una inversión en bienes raíces enfocada en proyectos individuales entonces esta empresa quizás pueda llamar tu atención para elegir alguno de estos instrumentos de inversión.
Cada una de las plataformas y empresas de las que te hablamos en el contenido del día de hoy tienen diferentes beneficios y características que las vuelven parte de la lista de las mejores plataformas de inversión en México.
Si te agradó este artículo no olvides compartirlo en redes sociales, así como también recuerda mantenerte al pendiente de las próximas actualizaciones en nuestro blog.