Opciones de inversión VS soluciones de inversión

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos

A medida que nos adentramos en el mundo de las inversiones vamos descubriendo nuevos términos para tus finanzas personales. Entre ellos existen dos conceptos que en ocasiones suelen confundir a los usuarios, nos referimos a las opciones de inversión y las soluciones de inversión.

Aunque a primera instancia podrían sonarnos iguales, lo cierto es que ambos términos se refieren a dos enfoques distintos de cómo invertir tu dinero. Obtener  un rendimiento financiero positivo tiene mucho que ver con entender las diferencias que existen entre ambos conceptos.

Mientras que las opciones de inversión se refieren a los diferentes activos financieros en los que podemos invertir nuestro dinero, como acciones, bonos, bienes raíces, entre otros;  las soluciones de inversión son estrategias y vías claras de acción, dadas por instituciones financieras, diseñadas para ayudarnos a tomar decisiones informadas y efectivas al momento de invertir.

En México existen diversas plataformas de inversión que te ofrecen opciones y soluciones de inversión, un ejemplo de ello es PlayBusiness que proporciona soluciones de inversión filtradas a todos sus usuarios. Entonces si te estás preguntando, cómo invertir mi dinero, te invitamos a seguir leyendo para que conozcas las diferencias entre opciones de inversión y soluciones de inversión

1.- RBF: ¿qué es y cómo funciona? 

RBF (Revenue Based Financing), o financiamiento basado en ventas, es una solución de inversión muy accesible para todos aquellos que, como tú, están buscando una forma sencilla de obtener ingresos pasivos.

En lugar de comprar acciones, RBF permite que los inversionistas proporcionen capital a una empresa a cambio de cierto porcentaje de sus ventas que se le paga al inversionista mes con mes.

Esto quiere decir que rápidamente el inversionista comienza a recibir flujos de su inversión alineados a la tasa anualizada planteada, y los cuales continúan sin importar que se haya pagado de vuelta el capital inicial. Es decir, el inversionista efectivamente se hace de un ingreso pasivo que ha sido revisado y se le da seguimiento por expertos. 

Este modelo de financiamiento cumple con características muy particulares, ya que está estructurado y armado de tal modo que las circunstancias por las que pueda atravesar una empresa no te afectarán significativamente como inversionista, puesto que a ti se te retribuye directamente de los ingresos y no de las ganancias. Lo cual también te permite invertir en distintas compañías con modelos de negocio distintos, pero con la misma estructura clara.

Como te diste cuenta, no hay necesidad de ser expertos en finanzas o en la bolsa de valores para empezar a invertir y hacer más con tu dinero, a diferencia de las opciones de inversión, las soluciones de inversión nos ayudan a lograr nuestros objetivos financieros de manera más sencilla y con poco esfuerzo.

2.- Invertir en ETFs: ¿Qué son?

Los ETFs (Exchange Traded Funds) son fondos de inversión que se negocian en la bolsa de valores, su objetivo es replicar el rendimiento de un índice bursátil.

A diferencia de los fondos mutuos tradicionales, los ETFs son una forma muy popular de inversión, gracias a la manera fácil y económica de invertir en una amplia gama de activos, como acciones, bonos, materias primas y divisas.

Según algunos expertos, es recomendable invertir en los ETFs en cualquier momento siempre y cuando entendamos que son estructuras de inversión pensadas para el largo plazo (más de 10 años). 

Asimismo, ten en cuenta que es tu responsabilidad como inversionista aprender dónde y cómo invertir, e incluso investigar cómo funciona la bolsa de valores y si es bueno o no invertir en estos vehículos de acuerdo al momento que te encuentras en tu vida.

Además, si bien los ETFs pueden generar ingresos pasivos, por lo general son muy pequeños, ya que son estructuras enfocadas en la apreciación del capital, no en dividendos. Y su capacidad de hacerlo está sujeta a las fluctuaciones en el mercado, que a su vez depende del tipo de ETF que poseas, y no cuentan con garantía de ganancias o ingresos alguna.

3.- Invertir en criptomonedas: ¿es seguro?

Invertir en criptomonedas es una opción de inversión que ha ganado popularidad en los últimos años. Éstas son un tipo de moneda digital que funcionan como medios de gestión y comprobación de transacciones dentro de una red blockchain, que por lo general operan de manera descentralizada, es decir, sin la intervención de una autoridad central como un banco o gobierno.

Aunque las criptomonedas surgieron como un método de pago digital, muchas personas han comenzado a invertir en ellas, no obstante, es importante tener en cuenta que son un activo altamente volátil, por lo que su valor puede fluctuar drásticamente en poco tiempo

Además, al no estar reguladas por una entidad gubernamental, su legalidad varía en diferentes países. Por ello, invertir en criptomonedas conlleva riesgos significativos, por lo que debes investigar a fondo antes de hacerlo, y considerar hacerlo con porcentajes pequeños de tu portafolio de inversiones. 

Recuerda que si buscas hacer más con tu dinero, existen plataformas como Play Business que te ofrece soluciones de inversión con opciones ya filtradas por un equipo de analistas y expertos en el área, que revisan cada proceso antes, durante y después de las inversiones.

Si te pareció interesante este artículo no olvides compartirlo en todas tus redes sociales para que más personas conozcan sobre las oportunidades de inversión y las soluciones de inversión. Igualmente, te invitamos a que continúes al pendiente de este blog, para que seas el primero en enterarte de cómo puedes mejorar tus finanzas personales

Comparte este artículo
Contenido creado por Play Business

Suscríbete a nuestro newsletter