Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 27 segundos
Para poseer estabilidad económica no sólo se necesita identificar formas exitosas de generar fuentes de ingreso, sino también desarrollar la habilidad de manejar con inteligencia tu dinero, empezando por la creación de un presupuesto mensual.
Tener control sobre toda entrada y salida a través de un plan financiero te permitirá identificar áreas de oportunidad para el aumento de tus ingresos, sobre todo a la hora de determinar si es conveniente delegar cierto porcentaje de tu dinero a la inversión de ingresos pasivos por regalías.
Con el objetivo de auxiliarte en la optimización de tus finanzas, en el artículo de hoy compartimos contigo todo lo que necesitas saber para elaborar un presupuesto mensual y ponerlo en práctica lo antes posible.
¿Qué es un presupuesto?
Establecer un presupuesto es crear un plan financiero en donde se introduce todo ingreso generado para calcular y planificar gastos, inversiones y ahorros en un determinado periodo de tiempo, por ejemplo mensual o anual.
Los objetivos de un presupuesto pueden variar de acuerdo a la situación, algunos están encaminados a generar mayor control sobre las finanzas personales, otros buscan crear un plan de acción para la óptima administración de un emprendimiento.
¿Qué necesito para elaborar un presupuesto mensual?
Para elaborar un presupuesto mensual necesitarás información sobre tus ingresos y gastos. Los ingresos incluyen cualquier dinero que recibes ya sea fijo, variable o por ingresos pasivos.
Los gastos son los usos que le das a ese dinero, en este caso al mes, al pagar por ejemplo vivienda, comida, transporte, servicios públicos y entretenimiento.
También es importante tener en cuenta los gastos no mensuales, como los impuestos, vacaciones, y los “gastos esporádicos” es decir compras no mensuales y de monto variable, tal vez no esté en tu plan financiero comprar una computadora cada mes, pero no preveer una porción de tus ingresos en el caso de que ocurra un gasto así, puede desestabilizar tu economía.
Para identificar tus gastos esporádicos haz un cálculo con base en el último año o 6 meses, suma la cantidad estimada y divídelo entre la cantidad de meses para obtener el monto promedio mensual de esas compras posibles.
Una vez que tengas una idea de tus ingresos y gastos, puedes comenzar a crear un presupuesto mensual.
1.- Calcula tu ingreso neto
Sin importar tu ocupación debes considerar el cálculo de tu ingreso neto para construir tu presupuesto, éste se refiere al monto recibido menos cualquier deducción, como el ISR e IVA, que por ley se descuentan de tu ingreso bruto.
Por lo general es tu lugar de trabajo el que se encarga de calcular tu ingreso neto. Aunque si recibes además ingresos pasivos deberás determinar esta cantidad por tu cuenta, mediante la plataforma de inversión de tu elección, o con la ayuda de un asesor financiero.
Ahora bien ¿qué pasa si tengo un negocio? Para precisar tu ingreso neto, hay algunas variables a deducir como los costos de materiales, producción, gastos fijos y salarios de tus empleados.
2.- Identifica tus necesidades
Con tu ingreso neto calculado es momento de crear una lista de gastos mensuales que responda a tus necesidades y estilo de vida, con espacio para “gastos esporádicos”. Saber de antemano en qué necesitas enfocar ese dinero te permitirá adquirir mayor control sobre tus finanzas.
Este listado lo puedes plasmar en el formato que te sea conveniente: un cuaderno de registros o un organizador virtual son perfectas opciones.
Algunas ideas para esta lista de gastos son:
- Casa y mantenimiento
- Alimentos
- Entretenimiento
- Transporte
- Mascotas
- Personales
- Ahorro
- Inversión
- Seguros
- Educación
- Pago de intereses
- Pago de deudas
3.- Divide tus ingresos para cubrir tus necesidades básicas
El siguiente paso es dividir y registrar la cifra de dinero que necesitas para cubrir cada gasto, sin sobrepasar lo que percibes como ingreso neto en tu salario, ingresos pasivos, etc.
Primero delega el monto que te permita cubrir todas tus necesidades básicas. Aquello que te reste podrá ser dirigido a gastos personales y de entretenimiento.
Con el tiempo y tomando las decisiones financieras correctas podrás sumar el gasto mensual que concentra cada rubro y tomar la decisión de ampliar o reducir ese monto siempre teniendo en mente tus objetivos.
4.- Registra tus pagos mensuales
Ahora que tienes un plan presupuestal bien estructurado, es importante que le des seguimiento al registrar cada pago que hagas, así como cualquier gasto imprevisto que suceda durante el mes. Este registro puede ser textual o mediante la compilación de estados de cuenta y recibos.
Registrar tus gastos mensuales, así como tener un calendario que especifique fechas de pagos tiene varios beneficios sobre tu plan presupuestal, como:
- Control de gastos: ver exactamente dónde estás colocando tu dinero y tomar medidas para reducir compras innecesarias o aumentar tus ahorros.
- Identificar patrones: tomar medidas para cambiar gastos innecesarios. Por ejemplo, si te das cuenta de que estás empleando demasiado dinero en comer fuera, puedes tratar de cocinar más en casa.
- Mejorar tu plan financiero: tener un registro visual de tus finanzas te dejará tomar decisiones financieras informadas, como decidir si debes pedir un préstamo, ahorrar o invertir en ingresos pasivos por regalías.
- Establecer objetivos financieros: con el registro de tus gastos, puedes establecer objetivos financieros realistas y medir tu progreso hacia ellos.
5.- Monitorea tu presupuesto periódicamente
Aunque tengas un presupuesto mensual, ciertos cambios pueden ocurrir durante este periodo como el aumento de tus ingresos o la aparición de nuevos gastos que deben ser priorizados.
Para adaptarte a estos ajustes te recomendamos analizar tu presupuesto a detalle y determinar tu estado financiero, aun y cuando no haya habido cambios extremos. Hacerlo de manera recurrente hará que el hábito de monitorear tu dinero sea algo que no te cueste trabajo.
¿Cómo mejorar mi presupuesto?
Al principio puede ser complicado acostumbrarte, no sólo establecer un presupuesto, sino cumplirlo, por lo cual te compartimos los siguientes hacks:
- Divide tus ingresos en apartados diferentes antes de gastar un sólo peso.
- Evita usar tarjetas de crédito para gastos de rápido consumo, como los alimentos del supermercado. Si puedes, únicamente compra lo que va a durar más allá de lo que te tardarás en pagarlo, es decir que te dure por lo menos un mes.
- Enciende las alarmas de cargos, así evitarás que te hagan cargos que no reconoces, pues representan una gran fuga de dinero.
- Revisa la presencia de gastos innecesarios como las suscripciones que ya no estás usando y sólo absorben gran parte de tu dinero.
Establece metas financieras
Tener metas financieras es importante para fortalecer tu economía personal, ya que te ayuda a establecer objetivos claros y medibles que te permitirán identificar tu progreso.
Velo de este modo, si tu deseo es llegar a establecer un presupuesto cuyos gastos vayan más allá de aquello que percibes como ingreso actualmente, es necesario que plasmes y estructures metas financieras que te permitan incrementar ese ingreso. Te recomendamos seguir los siguientes pasos:
- Identificar tus objetivos financieros a largo plazo: estos pueden incluir cosas como pagar deudas, ahorrar para la jubilación o comprar una casa.
- Establecer metas a corto plazo que te ayuden a alcanzar tus objetivos a largo plazo: por ejemplo, si tu objetivo a largo plazo es pagar la deuda, una meta a corto plazo podría ser pagar X cantidad de deuda cada mes.
- Crear un plan de acción: identifica las acciones específicas que debes tomar para alcanzar tus metas, como reducir tus gastos o aumentar tus ingresos, generar nuevas fuentes de ingreso o invertir en plataformas que te ayuden a obtener ingresos pasivos.
- Establecer un plazo: asigna un plazo para alcanzar cada meta.
- Revisar y ajustar tus metas: observa tus metas regularmente y ajústalas según sea necesario.
- Celebrar tus logros: cuando alcances tus metas conmemora el logro, esto te ayudará a mantenerte motivado.
Como ves, el secreto para empezar a estabilizar tu economía es monitorear con seguridad cada aspecto de ella. Para seguir aprendiendo más acerca de cómo mejorar tus finanzas personales y de emprendimiento te invitamos a visitar el contenido de valor que te presentamos en nuestro blog.