¿Qué hacer con mi aguinaldo?

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 33 segundos

Antes del 20 de diciembre de cada año miles de mexicanos reciben un pago extraordinario llamado aguinaldo. Aceptar este dinero es un derecho que los trabajadores deben admitir y usar de la mejor manera de acuerdo a sus necesidades.

Para la gran mayoría, este dinero representa un gran alivio durante la recta final del año, ya que  es común utilizarlo para  cubrir los gastos de Navidad y Año Nuevo

Sin embargo, es muy común que estas compras navideñas sean en su mayor parte innecesarias; y representan un alto precio a pagar, pues el costo de oportunidad de dejar de invertir y aprovechar nuestro aguinaldo para  ampliar nuestro flujo de dinero es prácticamente inalcanzable. 

Es por eso que en esta ocasión te daremos algunas formas de usar tu aguinaldo para aprovecharlo mucho mejor y que empieces tu año con mayor libertad financiera, por ejemplo con ingresos pasivos. En los siguientes puntos te mostraremos cómo puedes aumentar tus ganancias con tu aguinaldo sin dejar de cubrir tus necesidades inmediatas.

¿Qué es el aguinaldo?

Según la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo o aguinaldo navideño es una retribución que equivale a 15 días de salario que corresponden a partir de un año de servicios. Esta prestación laboral es anual y  obligatoria en México desde 1970.

Este derecho debe ser dado por el patrón a los trabajadores, los cuales no pueden renunciar a él. Usualmente este pago extraordinario se usa para financiar los gastos que implican las fechas de celebraciones de fin de año como Navidad y Año Nuevo. 

¿Cómo calcular el aguinaldo?

Si necesitas hacer el cálculo de aguinaldo estándar, es decir, si has trabajado para el mismo patrón por más de un año sólo debes tomar la cantidad de tu salario actual mensual, lo divides entre 30 días del mes para sacar tu salario diario. Después multiplica esa cantidad por los días de aguinaldo indicados por la Ley Federal del Trabajo (LFT), que son 15 días. 

Ahora, el cálculo del aguinaldo de una persona que no ha cumplido un año de servicios se hace al dividir el pago quincenal del trabajador entre los 365 días del año, esta cantidad se multiplica por los días que la persona trabajó.

¿Cuándo se paga el aguinaldo?

De acuerdo con el artículo 87, sección V de la Ley Federal del Trabajo de México el patrón debe pagar a sus empleados el aguinaldo anual correspondiente a su tiempo trabajando en su empresa antes del 20 de diciembre.

En caso de que los patrones no cumplan con esta obligación corren el riesgo de ser multados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

¿Quién tiene derecho a recibir un aguinaldo?

Todos los trabajadores que están de base, sindicalizados, contratados o de planta tienen derecho a recibir aguinaldo anual. Empleados que no entran en estas clasificaciones como los comisionistas, vendedores, agentes de seguros, personal de confianza que hacen tareas como vigilancia o fiscalización también deben recibir este pago.

Sin embargo, el personal que es contratado por honorarios y no cuenta con jornada de trabajo dentro del horario legal, no tiene un lugar fijo de trabajo designado por la empresa o una subordinación laboral de prestación de servicios permanentes no tendrá derecho a aguinaldo por ley

¿Cómo usar el aguinaldo?

Disponer del dinero que recibimos al final del año es tu derecho y tienes la libertad de usarlo como quieras, sin embargo, en lugar de recurrir a financiamientos y endeudarte incluso antes de recibir el aguinaldo sería interesante explorar otras opciones.

A continuación te presentaremos diferentes formas de usar tu aguinaldo y no arrepentirte a finales de los primeros meses del año. 

1.- Invierte

Si alguna vez pensaste en tus adentros ¿cómo invertir mi dinero?, ¿cuál es el mejor momento para hacerlo? ha llegado la señal que estabas esperando. Los beneficios de hacer inversiones son muy grandes si tomamos las decisiones correctas y tenemos mucha paciencia. 

Invertir no sólo te da la oportunidad de generar ganancias en el futuro, los beneficios que puedes recibir son múltiples. Entre ellos la estabilidad económica, mayores rendimientos e incluso el logro de tus metas. Realiza tus sueños o proyectos con la ayuda inicial de la inversión de tu aguinaldo.

A pesar de que uno de los principales objetivos de los mexicanos al iniciar el año es invertir y/o ahorrar; no muchas personas comienzan a hacerlo debido a que aún hay cierta desinformación al respecto. Lo bueno es que no es necesario ser un gran conocedor de las opciones de inversión en el mercado para iniciar.

Hay plataformas que seleccionan las mejores opciones de inversión, y cuya misión  es que puedas  invertir en empresas, las cuales te darán una parte de sus ventas, de esta manera podrás recibir mensual o trimestralmente un retorno proporcional a la cantidad de dinero que invertiste, es decir, podrás recibir ingresos pasivos.

2.- Aprovéchalo en las vacaciones

Usar tu aguinaldo para disfrutar de las vacaciones con tu familia siempre será un placer. Incluso regalar presentes que durante el año no era conveniente comprar, salir de la ciudad y tomar un descanso o pedir una cena navideña inolvidable para disfrutar con tu seres queridos no tiene precio.

Si este año tienes la oportunidad de usar este pago extra para pasar tranquilo las fiestas decembrinas, siéntete en paz y haz este tipo de gasto. El tiempo de calidad dará beneficios en forma de recolección de recuerdos que has guardado durante los años, sólo no excedas tu capacidad financiera e intenta invertir una parte para que con el tiempo, sean tus inversiones las que cubran estos gustos.

3.- Ahorra parte de él 

Diversifica tu aguinaldo y prioriza tus necesidades, así tus finanzas tendrán organización y no se usará en gastos comunes con los que poco a poco se acabará. Uno de los rubros que te recomendamos tener en cuenta es el ahorro, considera una parte para destinarla a generar ingresos pasivos, otra para pagar tus deudas y otra para hacer las compras navideñas

¿Por qué dividir tus recursos y no destinarlos a un sólo rubro? Esto es recomendable incluso si sólo pensabas usar tu aguinaldo como ahorro, ya que el dinero que queda estacionado conlleva un gran riesgo.

Puede perderse por las tasas de interés negativas y la inflación constante durante el tiempo. Es mejor no asumir riesgos y diversificar tu dinero en todo lo posible, así rubros esenciales como deudas o fondos de emergencias quedarán parcialmente cubiertos.

4.- Paga tus deudas

Generar intereses o estar en buró de crédito son de las situaciones más preocupantes que podemos pasar, sobre todo durante finales e inicios de año. 

Si bien podría no causarnos placer usar el aguinaldo para pagar deudas que podríamos gastar en bienes de nuestro gusto, es una acción responsable que nos dará tranquilidad en el futuro.

Igualmente, saldar las deudas que tengamos es el primer paso para comenzar a independizarnos económicamente y que el dinero que estaba destinado a esto lo podamos invertir para que crezca. 

5.- Agrégalo al fondo de emergencia 

La prevención es una excelente forma de administrar tus ingresos y recursos por cualquier inconveniente que podría suceder en el futuro incierto. Te recomendamos buscar un fondo de emergencia que se adapte a tus necesidades y no dejar nada al aire en caso de un accidente de cualquier tipo. 

Puedes crear un fondo de emergencia para la reparación de tus propiedades como casas o autos, para un seguro de gastos médicos, robos y más. Te recomendamos contar con este tipo de ahorro para evitar problemas financieros en situaciones difíciles.

Eso sí no destines todo tu aguinaldo en esta acción, utiliza parte de él para tu fondo de emergencia y otra parte inviértela, de esta manera tu dinero crecerá y si llegas a necesitarlo podrás tener más fuentes de ingreso que te ayuden a cubrir tus necesidades. 

Si te gustó el artículo de hoy no olvides compartirlo en tus redes sociales y mantenerte al pendiente de nuestro blog para más información sobre cómo equilibrar tus finanzas y conseguir ingresos pasivos. 

Comparte este artículo
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Contenido creado por Play Business

Suscríbete a nuestro newsletter