Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos
Invertir en un proyecto fue escrito por: Eduardo Bolaños

Razones para invertir en un proyecto
Invertir en un proyecto es como una suerte de relación sentimental, al principio todo es felicidad, amor y compresión, sin embargo, a medida que pasa el tiempo y las cosas no se dan como estaba planeado, inician los problemas, las discusiones y todo termina en decepción.
Para evitar esto, Play Business te presenta 5 razones para invertir en un proyecto reduciendo la probabilidad de fracaso y una razón por la cual nunca deberías invertir en un proyecto o empresa.
1. El riesgo que asumes es compensado por la rentabilidad:
Seamos francos, el riesgo es una constante a las finanzas y a la vida en general, todas nuestras decisiones implican un riesgo y por lo general las más arriesgadas pueden representarnos los mayores éxitos o fracasos.
No se trata de eliminar el riesgo, dado que no solo es imposible, sino que la rentabilidad obtenida sería extremadamente baja, se trata de entender a toda costa los riesgos del proyecto y obtener una rentabilidad apropiada para el mismo.
El siguiente gráfico te puede servir como guía:

2. Entiendes todos los detalles del proyecto
Una situación muy común es que las personas no entienden completamente en qué están invirtiendo, ya sea por desconocimiento o incluso pereza.
No entender el proyecto, empresa o industria donde estás poniendo tu dinero es como conducir con los ojos vendados. Hoy en día existen muchísimas oportunidades de inversión, sin embargo, muchas manejan un lenguaje complicado que es probable busque confundir antes que informar.
No importa lo atractivo o rentable que parezca un proyecto, si no lo entiendes mantenerte alejado es la mejor opción.
3. Invertir en un proyecto que tiene buenas proyecciones financieras
Algo muy relevante del mundo de las inversiones es que los proyectos y las compañías valen según lo que puedan generar en el futuro y que el pasado solo nos sirve como insumo para tratar de realizar proyecciones financieras.
Una regla de oro fundamental es que las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Si no cuentas con el conocimiento financiero suficiente para realizar tus propias proyecciones te recomendamos apoyarte en expertos consultores y analistas como aquellos con los que contamos en Play Business.

4. La industria del proyecto de inversión va en ascenso
Si el proyecto en el cual planeas invertir hace parte de una industria que está en ascenso, las probabilidades de tener un buen resultado son mayores; para conocer el estado de la industria en la cual planeas invertir puedes consultar distintas fuentes de información entre las cuales destacamos Statista y Passport.
Recuerda que para determinar si una industria está en ascenso es necesario que la misma tenga expectativas de crecimiento superiores a la del PIB del país donde se encuentre dicha industria.

5. Invertir en un proyecto que es adecuado para tu actual etapa de vida
Las inversiones que realizamos también deben acomodarse a nuestra etapa de vida, no es igual para una persona de 20 años que para una de 70; evidentemente, una persona joven podrá asumir niveles de riesgo más elevados dado que está buscando capitalizar en el tiempo.
Para la persona mayor las prioridades pueden ser muy diferentes; de hecho, si alguien ya sobrepasó su edad de pensión es más probable que busque disfrutar de sus ahorros en vida y no esté considerando comprometer sus recursos en inversiones de muy largo plazo o con niveles de riesgo elevados.
Razón por las cual nunca debes invertir en un proyecto
Teniendo esto en cuenta, es apropiado iniciar con la razón número uno por lo cual las personas no logran vivir de sus inversiones; puede que estés pensando en temas como el desempleo, la inflación o la situación política. Estos temas pueden ser extremadamente relevantes, pero seamos sinceros: ¡no están bajo tu control!
Por ese motivo, vamos a iniciar con una razón por la cual definitivamente no deberías invertir en un proyecto; esta razón mantiene alejadas a las personas del éxito en las inversiones, sin embargo, lo positivo es que está absolutamente bajo tu control:
No debes invertir en un proyecto para hacerte millonario en poco tiempo
Negar el aporte de la tecnología a la democratización de las inversiones es simplemente imposible, hoy en día existen posibilidades que simplemente eran inimaginables hace 20 años.
Bastan unos cuantos minutos para que una persona común y corriente tenga acceso a distintos mercados como, acciones, commodities, divisas o incluso crypto.
Evidentemente, esto no tiene nada de malo, el problema radica en el concepto que se ha tejido alrededor. Muchas personas llegan a estos mercados buscando la riqueza de la noche a la mañana y es ahí donde inician los problemas; no entender bien en qué se está invirtiendo, la pobre administración del riesgo y un manejo poco adecuado de las emociones hacen que el 95% de las personas pierdan su dinero.

El gráfico anterior muestra que algo más de un tercio de las personas que invierten lo hacen a un horizonte menor a un año y que casi el 70% no piensa esperar más de unos pocos años.
Aunque la estadística es contundente, queda sepultada por la avalancha de publicidad e información que nos vende esa improbable idea de que unos cuantos dólares son la llave a un mundo de lujos y riqueza reservado solo para aquellos con las agallas suficientes como para enfrentar el leviatán de los mercados financieros.
Consejo de despedida
En resumen, si tu motivación para invertir es obtener mucho dinero en poco tiempo, las probabilidades están en tu contra; ten en cuenta que incluso Warren Buffet, uno de los hombres más ricos del mundo, leyenda de los mercados financieros, llamado el “oráculo de Omaha”, al ser preguntado sobre esta cuestión argumentó que simplemente no sabría cómo hacerlo, de hecho, una de sus frases más famosas es “Nuestro periodo de espera favorito es para siempre”.
Si estás de acuerdo con Warren Buffet, definitivamente Play Business es para ti, donde podrás invertir en empresas mexicanas a largo plazo.
Recuerda siempre que invertir es una maratón, no una carrera de 100 metros planos y la paciencia siempre es recompensada. Tal y como lo dice Dave Ramsey:
“Si usted hace ahora los sacrificios que la mayoría de las personas no están dispuestas a hacer, más tarde podrá vivir como esas personas nunca podrán vivir”
